RJ

CARGANDO...

Blog

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¿BUSCANDO AMOR? ¿SEGUNDA LUNA DE MIEL?

June 15, 2006

En el mes de julio pasado, mi hija me manifestó que viajaría por negocios a Perú e iba a hacerlo sola, ya que su esposo, estaría en sus actividades. Como ella hace todo astrológicamente me pidió que chequeara el mejor momento para llegar y así no tener problemas con sus proveedores.

Calculé el día de su salida, pero en el fondo tenía una preocupación, porque justo cuando iba a estar en el Perú, encontré en el mapa de ella que Marte pasaba por la casa cinco (la del enamoramiento), me hizo pensar que ella podría ser tentada por algún varón para tener una aventura, pero si estaba con su esposo en el momento de ese especial tránsito planetario, se volvería a enamorar él.

Digo esto con mucha seguridad porque lo he manejado muchas veces, sin ir muy lejos, tramé el conocer a mi ahora esposa en un momento que esta misma influencia planetaria la afectaba en su casa del amor, no podía jugar a perdedor, ella vivía en New York y yo en Perú, y nunca pensó en regresar a Perú y menos casarse con un peruano, pero las influencias de las estrellas y planetas van mas allá de lo que la gente quiere, gusta o desea, son más fuertes que nuestra voluntad.

Volviendo a la historia de mi hija, le indiqué muy sutilmente que no todo es trabajo en la vida, quizás su esposo debería acompañarla. Gustosamente él accedió a ir pero dos semanas después. Justo a tiempo cuando la influencia de Marte iba a entrar a su clímax.

Cuando regresaron lucían muy diferentes, ví como ella trataba con mucho amor y cariño a su esposo, a tal punto que en un momento dado, le manifestó a mi esposa: “Mami, no se que pasó, me he vuelto a enamorar de mi esposo”.

He contado en otra ocasión, la historia de la dama que vino a mi consulta y quería casarse pero el novio estaba indeciso; justo llegaba el cumpleaños de ella y aprovechamos su viaje para arreglar los planetas de tal forma que la ayudaran, y así el novio se apuró en pedirle matrimonio, aparte se buscó beneficio social y económico para ambos.

Quién no ha escuchado decir “Fue un amor a primera vista”, pues bien, eso sucede cuando Marte transita por la casa cinco (zona astrológica del amor) cada dos años, para que la mujer se sienta atraída o enamorada por el varón que se encuentra a su lado; también cuando Venus transita por la misma casa una vez al año el hombre se siente impactado por la dama que lo acompaña en ese momento. Osea, todos tenemos chances para enamorarnos, y el conocimiento de esas fechas, nos permitiría prepararnos para “cazar” el amor, como también para reconquistarla (lo).

Ojo, aquí una explicación de porqué el hombre se enamora más número de veces que una mujer. ¡A cuidar a su pareja de los acosos!

Entonces, cómo hacer para que alguien te quiera, alcances ese amor, ó hacer renacer el amor?. Buscando ese momento mágico.

Hey!, un momento, mi matrimonio está en la ruina, no puedo esperar para que suceda eso, lo necesito ya! . Un par de años, él ya se fue con otra, expresó una consultante.

Como siempre digo, es posible “fabricar situaciones”, por ejemplo, observando los movimientos de la Luna en el término de un mes, ello nos permite construir una carta que señale la oportunidad de conseguir lo que estamos buscando ó cambiar el curso de las cosas que no queremos estén a nuestro lado.

La pastillita de la quincena:

Si crees que naciste para no tener amor, busca un astrólogo profesional para que te reubique en tu localidad u otra ciudad, según sea el caso; moverás los planetas de un lado a otro más favorable, y encontrarás el amor verdadero y sobre todo, duradero.

Solicítenos gratis su carta astral inscribiéndose en el Círculo de Amigos de nuestra página Web y tráigala a una de nuestras próximas conferencias del mes de Diciembre, a las que están cordialmente invitados.

Lee mas

DEPRESIÓN, MAL DE NUESTROS DÍAS

June 15, 2006

“Depresión post parto... rupturas... eventos trágicos... La Luna nos habla de causas, soluciones y respuestas a nuestras necesidades emocionales ...”

Estamos muy agradecidos por las innumerables llamadas recibidas y a todas las personas que nos visitaron en la charla pasada, dedicada a la Influencia de la Luna y las Mudanzas. Entre ellos, surgió la inquietud de nuestro mensaje del día de hoy.

De acuerdo con mis observaciones, por mes nacen entre 30 y 35% de niños que “empujan” a sus mamás al abismo de la depresión. ¿Tiene, entonces, algo que ver el nacimiento del hijo con esta tragedia para la mamá?. Sí, veamos:

Si el nacimiento de un bebé en días de Luna Nueva une a los padres, o, por lo menos, éstos están unidos en la mente y en los sentimientos del hijo, los nacimientos en días de Luna Llena los desune; pero, a la depresión post parto (DPP) no le interesa estas relaciones, ella responde a una conexión entre la Luna y Saturno al momento de nacer un bebé. Veamos un par de casos:

En Tokio, a los príncipes imperiales Naruhito y Masako les nació la niña Aiko (Dic. 01, 2001). Pocas semanas después de nacer esta niña, la princesa Masako cayó en depresión y ansiedad. El que los padres de Aiko no “caminen juntos” es consecuencia del nacimiento de esta bebé en Luna llena; pero, lo que produjo que la salud de la princesa Masako se haya quebrantado después de nacer Aiko, y continúe quebrantada, es consecuencia de la conjunción Saturno-Luna, presente en el momento del nacimiento de Aiko. Esta depresión post parto podría ser eliminada con la llegada de otro hijo.

Brooke Shields, incluso intentó suicidarse, muy poco tiempo después de nacer su hija Rowan. Rowan (Mayo 15, 2003) nació en tiempo de Luna Llena, justo cuando la Luna se encontraba formando un ángulo inarmónico con Saturno. Este nacimiento trajo la DPP para Brooke, mas como ella está esperando a su siguiente bebé para mediados del 2006, esto cambiaría.

Saturno simboliza el encierro físico y emocional, así como, también, la responsabilidad. La Luna simboliza a la madre. La conexión inarmónica entre ambos planetas gira alrededor del 30%-35% por mes, porcentajes que corren parejo con la cantidad de mujeres que sufren de la depresión post parto. No quiero dejar de mencionar de que existe la predisposición en la futura mamá para enfermarse de depresión, el hijo al nacer revela esta predisposición, pero, así como cambiamos el curso de un riachuelo, podemos evitar se manifieste la predisposición a la depresión de una madre, ¿cómo?.

Programando el nacimiento de su hijo; y si ya no van a venir más hijos, mudándose de casa, pero haciéndolos bajo cálculo astronómico.

La pastillita de la quincena:

Hoy es el último día de Luna Llena, hay que aprovecharlo para otros efectos como por ejemplo, para cortar nuestro cabello, su influencia fortalecerá las raíces y evitará que se nos caiga.

Aprovechemos, también, para cortar otros cordones que nos atan, acostumbramientos que nos lastiman y no tenemos el valor para dejarlos. Su influjo nos llevará a iniciar una nueva etapa en la vida; como leen, también es buena para nosotros.

Inscríbanse en el Círculo de Amigos de nuestra página cibernética, y se beneficiará de consejos astrológicos preparados para todos ustedes.

El próximo Jueves 24, en todos los hogares de los Estados Unidos de América, las familias nos reuniremos para Dar Gracias al Creador por su inmensa bondad hacia nosotros, y por la oportunidad que nos da cada día, para ser mejores seres humanos. Felíz Día de Dar Gracias!.

Lee mas

EL NACIMIENTO DE TU HIJO Y TÚ

June 15, 2006

Muy poco me he interesado en la vida de los ricos y famosos, mas como fuera publicada la partida de nacimiento de Suri, hija de Tom Cruise y de Katie Holmes, la curiosidad me llevó a estudiar su horóscopo para conocer el futuro de sus padres, concluyendo que el nacimiento de Suri, de noche, a las 03:26 a.m., del 18 de abril de 2006 en Santa Mónica, California, abre un tiempo de dificultades para la autoridad y expansión de la carrera de Tom, pero muy favorable para la de Katie.

¡Los problemas del actor con Paramount (y los que le vendrán) se deben a la hora de nacimiento de Suri!

No obstante, los actores Brad Pitt y Angelina Jolie, a pesar de que su niña Shiloh naciera de noche, terminando el 27 de mayo, han aumentado su fama y, también su fortuna, ¿por qué? porque Shiloh nació en Africa, en Namibia, y muy pocos días después de nacida, la familia Pitt-Jolie regresó a vivir a Hollywood, y esta relocalización mejoró grandemente la suerte de estas estrellas y Shiloh ya hizo varios millones con las ventas de sus fotografías. Hollywood es de día cuando en Namibia es de noche.

Y qué podemos decir de Brook Shields y de su esposo Chris, sin habérselo propuesto pueden cantarle a Tom Cruise “quien ríe último…”. Grier la hija de estos famosos nació a las 08:53 a.m., el 18 de abril de 2006, en California. Se imagina amigo lector si esta familia se mudara a New York, correcto, se acrecientará la fama de los padres de Grier. En New York parecería que la niña hubiese nacido a las 11:53 am.

Antonio Banderas nació a las 9 pm. en Málaga, España. Cuando se instala en California (con la diferencia de horas entre estos dos lugares) es como si hubiera nacido a mediodía, su fama llegó a opacar a grandes estrellas, pero poco después que nació su hija Stella, (hace 10 años) dejó de ser un actor de taquilla. Pensamos que la misma suerte correrá el joven actor Matt Damon (“The Bourne Supremacy”) a quien le naciera su hija, Isabella, por la noche, el 11 de junio de 2006, en Miami.

Con estos ejemplos de estrellas que iluminan y entran al ocaso, decimos que cada vez que nos nace un hijo guiado por el azar jugamos a la Ruleta Rusa. “Si eres afortunado la bala no te mata”.

¿Qué le recomendaríamos a Tom Cruise? Que, si no va tener pronto su segunda hija, lleve a vivir a Suri a Miami y desde aquí dirija su centro de operaciones.

En Miami Suri parecería haber nacido a las 6:26 a.m. No le aconsejamos vivir en New York porque se desbarataría la familia. Claro que si Suri se fuera a vivir a Grecia Tom Cruise ganaría pronto su Oscar, pero esto echaría por tierra la carrera de Katie (porque en este país la Luna de Suri, la mamá, no tiene buena posición).

A este tipo de situaciones me refiero cuando digo jugamos a la Ruleta Rusa, y las mamás son las que más juegan cuando dicen “quiero que mi hijo nazca de día”, desconociendo que la hora, ayuda al padre y el día, a la madre.

¿Y a Brad y Angelina?, que sigan consultando a su astrólogo, si es que lo tienen, para su siguiente bebé (propio o adoptado), sino que recurran a una programación eurítmica (calculado astrológicamente). Shiloh nació en Luna Nueva y esto une a sus padres.

La Pastillita de la quincena:

El 80% de la humanidad nace de noche y es éste el mismo porcentaje de la pobreza en el mundo. Menos del 10% nace en una hora y día bastante favorable (alrededor del mediodía) con lo que tienen todas las oportunidades así como el poder y la riqueza a sus pies. Haga un análisis de la hora de nacimiento de sus hijos y comprobará que nuestra teoría Bebes Eurítmicos, no falla.

Solicítenos gratis su carta astral, y tráigala a nuestra próxima conferencia, el 11 octubre, 7 pm. en Kendall Branch Library, 9101 S.W. 97 Ave. “Nacimientos Eurítmicos y sus Efectos en Padres y Familia”.

Lee mas

DONACIÓN DE ÓVULOS

June 15, 2006

“Egg Donation”, era el titular noticioso de un periódico local, en el que leí pagaban $8,000 dólares a un donante por su óvulo o esperma, previos exámenes médicos.

Esta noticia me recordó el caso de una pareja de comerciantes, que vino a mi consulta por ayuda astrológica, hace siete años, porque al esposo le iba muy mal en los negocios y a ella nó.

Cuando comencé a hablar sobre la situación de la esposa, no concordaba lo indicado en su horóscopo con lo que ella estaba viviendo en ese momento. Pregunté por las fechas y horas de nacimiento de sus hijos, y por pérdidas y abortos que hubieran tenido. No hubo pérdidas, y su última criatura había nacido de noche y en Luna nueva. Según mi teoría, con esta ocurrencia, los negocios de ambos debería ir mal, pero no sucedía así para ella.

Mi teoría EURITMICA sobre los nacimientos de niños y el efecto económico en sus padres estaba tambaleándo, aún así les dije: “Deberían tener otro bebé, pero que éste nazca de día”. Fue cuando la esposa preguntó: “¿Donar óvulos puede cambiar el destino a una persona?”

Allí estaba la respuesta. La esposa había donado unos óvulos a una amiga suya quien no podía tener bebés. Le nacieron mellizas, a medio día y en Luna Nueva, en la ciudad de Houston, Texas.

Un caso contrario:

Conozco a un caballero que tuvo su último hijo a medio día, exitoso en sus negocios y vida familiar, donó sus espermatozoides a una amiga de la familia, obviamente con la aprobación de su esposa... La criatura nació de noche... poco tiempo después los negocios y matrimonio de esta persona se arruinaron.

Y otros casos, de hombres que no estaban seguros si niños nacidos de sus relaciones furtivas eran suyos; pudimos comprobar con facilidad del análisis de cartas astrales de ellos y sus supuestos hijos, que sí los eran, puesto que los negocios entraron en crisis a raíz del nacimiento de éstos ocurridos de noche.

Recuerdo el caso de un empresario quien no quería reconocer la paternidad de una niña, más cuando le preguntamos si sus negocios habían mejorado despúes del nacimiento de ésta ocurrido de día y nos respondió que si sus negocios habían mejorado despúes del nacimiento de ésta ocurrido de día y nos respondió que sí, le contestamos que “Es su hija”. Hecho que se confirmó con el exámen de ADN.

Volviendo al titular comentado, ¿Valen los $8,000 dolares por la donación de nuestro ADN reproductor que más tarde se podrían convertir en 8,000 problemas?

El artículo dice, que los donantes no saben quienes reciben donaciones, menos se enteraran del día de los nacimientos. ¿Pueden imaginarse de pronto ver derrumbada la posición de una persona o que la fortuna le sonría al 100%?

La venta o donación de células reproductoras que procreen nacimientos, cambiará indefectiblemente, el destino del donante.

La pastillita de la quincena:

El pasado 27 de Mayo en Namibia, África, nació Shiloc, la bebé de los muy afamados, Angelina y Brad Pitt. El nacimiento se produjo en Luna Nueva y de noche, pero la fortuna les seguirá sonriendo y aumentará aún más para estos padres. Esto se deberá por la diferencia de 9 horas reloj que existe entre California y Namibia. Es como si Shiloh hubiera nacido cerca del mediodía en el Estado de California.

Nos vemos, en la Biblioteca Pública de Miami Beach, 7501 Collins Ave., el sábado 24 de Junio, 4 pm y, en la de Kendall, 9101 SW 97th Ave., el miércoles 28 de Junio, 6 pm.

Lee mas

¿CÓMO SE LEVANTA A UN PRESIDENTE?

May 29, 2006

El tema de hoy, muy probablemente les causará una llamada de atención. Una fórmula que pudiera parecer poco seria, incierta o quizás reveladora é inquietante. Lo cierto es que, a la luz de la Cosmobiología, podemos ver, los sucesos de la vida desde otros modernos enfoques.

A través de mis 35 años de investigaciones astrológicas y con una amplísima casuística, he podido comprobar que nuestro destino se modifica por dos situaciones que tendrán sus efectos favorables o no, en el transcurrir de la existencia: Por el nacimiento de nuestros hijos y, por una mudanza (de país, de casa, de oficina). En cuanto al nacimiento de nuestros hijos, en particular, el del último, dependerá de si ocurrió de día o de noche, modificando el destino de los padres y de la familia.

Hoy quiero compartirles un caso para que lo podamos analizar. El 23 de octubre del 2006, el Dr. Alan García, presidente del Perú, declaró públicamente que en febrero del 2005 tuvo un hijo fuera de su matrimonio y ratificó su compromiso de velar por su nuevo heredero.

En 1985, inauguró su primer gobierno, cambiando la hora de juramentación presidencial de las 4 de la tarde, para el medio día (lo hizo aceptando nuestra recomendación). Juramentó, exactamente a las 12:36 p.m. ¿Qué habrían de conseguir los peruanos con este cambio de hora? Sacudirse del terrorismo, ponerse en el mismo nivel de los países potencias y sobre todo, estar adelante.

Pero no contamos con que las estrellas y los planetas nos harían una pasada. Entrando en el tercer año del gobierno, su esposa Pilar Nores da a luz de emergencia y nace de noche el último hijo de ambos: Alan Raúl (n. febrero de 1988). A partir de ese momento, en el Perú las cosas se pusieron como la mezcla del agua con el aceite. ¡Un hijo de noche para un presidente en ejercicio!, Oh no!, decía pensando en mi tesis.

No solo cayeron sus aciertos como estadista, sino que todo el Perú entró en una de sus más severas crisis por todos conocida. Finalmente, marchó al destierro, exiliándose en Colombia.

En el primer semestre del 2005, se realizaron nuevamente elecciones generales en el Perú. El favorito era el Codte. Humala, quien tenía dos hijas, la segunda, Nayra, nació en París en el 2004, a las 7:50 p.m. (según su certificado de nacimiento). Cuando Nayra y sus padres regresaron a Perú, por las diferencias de horas entre Lima y París, fue como si esta niñita hubiese nacido a las 12:50 p.m., una hora privilegiada para hacer de su padre, ganador de la contienda. García estaba en el tercer lugar, aparentemente él no tenía opciones para ganar pero no perdía las esperanzas, la verdad es que no contábamos con la carta escondida bajo su manga. El 8 de febrero del 2005, nació en Miami su último hijo: Federico D. García Cheesman, y por mis cálculos, la madre tuvo que ser cesareada, porque ella tenía 40 años cuando quedó embarazada de éste, su primogénito. Los doctores no correrían ningún riesgo, la cesárea era lo indicado. Luego no nos equivocaremos si decimos que Federico nació entre las 9:30 y 12 del día, con la consigna de hacer que su padre, Alan, vuelva a ser presidente del Perú.

Fue Federico quien se impuso sobre Nayra. La hora de su nacimiento está en ascenso hacia el mediodía, en tanto que en Nayra ni reubicándose en el Perú, alcanzó el mediodía: el punto de la victoria presidencial (si Nayra hubiera estado en México en el tiempo de las elecciones, créanme, Humala las hubiera ganado, pues México tiene una hora antes que Perú).

Estamos hablando de un país, con 25 millones de habitantes que tiene hoy la oportunidad de adelantar su progreso. ¡Ave César!.

Sépase que no tengo ninguna filiación política, sólo fui educado para no aceptar que el 5% de la humanidad viva a expensas del resto del mundo, porcentaje que podemos modificar programando el nacimiento de nuestros hijos. Trayendo hijos eurítmicos. ¿Cómo?, astrológicamente.

Lee mas

ÉXODO DE CUARENTA DÍAS

May 29, 2006

En uno de mis anteriores artículos mencioné muy a la ligera el "Éxodo de los 40 días", y por ello, recibí muchos correos electrónicos preguntándome de que se trata este tema, ya que no lo habían escuchado ó leído antes.

Encontré, a lo largo de mis 30 años de praxis, que no solo bastaba ser astrólogo, sino que también se tenía que ser un “fabricante de situaciones” en busca de soluciones. Venían a mi consulta, muchas personas con angustias por resolver; no era suficiente decirles o pre-decirles el futuro de los acontecimientos. Buscar soluciones efectivas, era la meta.

Me aboqué, entonces, en ser más estudioso y minucioso, observando e investigando nuevas situaciones que ayuden en la búsqueda de bienestar y prosperidad para la humanidad.

En el país de donde yo vengo, y quizá en toda Sudamérica sucede lo mismo, muchísima gente compra una casa, se muda a ella y muy difícilmente la cambiarán, es más, vendrán los hijos, ellos construirán en los aires de la casa y así por el estilo.

Mi familia fue la excepción a esta regla y crecí mudándome, y aún continúo haciéndolo. Comencé a registrar los acontecimientos que entraba a vivir, cada vez que me mudaba.

Es cierto, una situación muy diferente se presenta en Miami, aquí la gente por razones varias está en constante movimiento de lugar y por supuesto experimentando con cada mudanza un cambio en su estatus social y económico.

Regresando con aquellos que no pueden mudarse, me preguntaba: ¿cómo hacer para mejorar sus vidas? Locura total. Fue entonces que un día leyendo la biblia, recogí pasaje respecto al número 40. Noé, Moisés, Jesús. Comencé a trabajar con "mis conejillos de indias" para ver si el irse de casa por solo 40 días traería un cambio, y funcionó, ¡funcionó! A esto denominé: Re-mudanza.

Esta experiencia comienza sacando con anticipación, al éxodo de 40 días, todas las cosas, muebles y enseres de una casa y depositándolas en un "storage".

El transcurso de esos cuarenta días, la oportunidad es muy grande para que la familia se una, o por el contrario, se des-una, según lo que tengamos que "reparar o cambiar".

Recuerdo una vez, indiqué a una pareja hacer este éxodo. Entre ellos la relación era muy conflictiva, él la mantenía sometida, y ella no tenía valor para terminar la situación.

Viendo que dicha relación no iba para adelante, busqué la fecha de salida en éxodo y el ingreso a casa al cabo de los 40 días. Hicieron lo indicado.

Transcurrieron tres días de volver a casa y ella tomó la firme decisión de cortar esa relación. Gracias al éxodo, ella pudo quitarse la venda de sus ojos y pudo actuar.

Los tickets para regresar a Miami de nuestro reciente viaje, eran por un mes y caería en Luna Llena, con todas las contrariedades que esto nos pudo ocasionar.

Teníamos que hacer algo muy favorable: mirando el calendario, buscamos el día número 40 fuera de nuestro hogar y cambiamos la fecha de retorno. Nos re-mudamos a casa al medio día. Lo asumimos como una purificación, que también es importante para sentirnos mejor en nuestros hogares y vidas.

Lee mas

Gran fraternidad universal

May 29, 2006

FUNDACIÓN DEL DR. SERGE RAYNAUD DE LA FERRIÈRE

I ENCUENTRO INTERNACIONAL

DE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y ESPIRITUALIDAD

“Juntos e Integrados”

13er Ashram de la G.F.U., Goias, Brasil

23 – 30 de septiembre de 2018

I ENCUENTRO INTERNACIONAL

DE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD Y ESPIRITUALIDAD

“Juntos e Integrados”

EL AMBIENTE DEL BICENTENARIO DEL PERÚ

Una Mirada desde la Ecología Cósmica

En la Oración Universal invocamos:

… para que reine la felicidad en los dos planos, en el material humano y en el místico Divino.

Podemos asociar un ala con lo material y la otra ala con lo místico. Así como el ave no puede volar con una sola ala, ya que necesita de las dos, nosotros necesitamos atender a los dos planos. Esta es precisamente la intención de “El Ambiente del Bicentenario del Perú”: que atendamos al medio ambiente cósmico que nos envuelve, para que, por lo menos, sepamos qué rodea a nuestras actividades espirituales.

Wikipedia nos dice que el ambiente (del latín ambiens, rodear) es lo que nos envuelve y hasta asedia, y el medio ambiente es un conjunto de elementos de la naturaleza (físicos, químicos y biológicos) con el que interactúan los seres vivos e influye sobre los aspectos psicológicos, sociales y culturales del ser humano, induciéndolo a actuar de una forma u otra; entendiéndose, además, que el término ambiente que aquí empleamos no solo se limita a nuestra geografía, geología y a la atmósfera, esto es, no se limita únicamente a lo que se manifiesta en la biósfera, sino que abarca el análisis de los influjos que recibimos del cosmos, que es el dominio de la Cosmobiología, disciplina que, apoyándose en el estudio de los astros, a manera de una fisiología, pone énfasis en las circunstancias (circunstancias cósmicas) que rodean a las personas y las condiciona a llevar a cabo determinadas acciones, como lo hacen, por ejemplo, los cambios de temperatura  en determinadas regiones del Globo, que indudablemente son motivo de estudio de la Ecología (disciplina que estudia las relaciones entre el hombre y su ambiente); por lo tanto, nos apoyaremos en la Cosmobiología aplicada a la Ecología: Ecología Cósmica, que corresponde al estudio de las relaciones entre los hombres y el cosmos, para desarrollar nuestro trazado: “El Ambiente del Bicentenario del Perú”.

Antes de adentrarnos en nuestro tema, permítaseme presentar primero algunos conceptos cosmobiológicos sobre Urano y el Sol:

Urano, planeta que completa una vuelta alrededor del Sol en 84 años, tiempo que coincide con el número de años que emplea en recorrer todos los signos del zodiaco (Urano transita los 12 signos de la astrología clásica más el decimotercero: Ofiuco). De acuerdo con la cosmobiología, Urano se distingue por sus influencias relacionadas con acontecimientos bruscos e imprevistos 1, protestas violentas, sublevación, rebelión, revolución y enfrentamiento contra el orden existente; asimismo, se relaciona con la anticipación, sorpresa o sucesos que se adelantan y los cambios que suelen presentarse repentinamente.

Urano transmite influjos que llevan a las personas a la renovación, innovación y producción de inventos (algunos para el mal y otros para el bien de la humanidad): inventos similares a la bomba atómica, que mayormente operan como acciones libertarias a gran escala.

Urano representa el progreso, libertad, independencia, tecnología de punta, electricidad, cibernética y originalidad.

Mirando la trayectoria de la órbita, después de 84 años, el próximo 27 de abril (2018), Urano ingresará a la constelación de Aries, y, entre el 13 y 15 de mayo, empezará a “descargar” sus influencias sobre el signo del Toro, influencias que continuarán durante los próximos 7 años (hasta abril de 2026), por lo que, y siempre desde el punto de  vista de la cosmobiología, habremos de vivir en un ambiente cósmico que impulsará a los individuos a poner fin a todo aquello que represente lo establecido, lo implantado, los fundamentos y dogmas, en pro de una renovación. Dentro de los cambios, encontraremos quiebras monetarias (sucumbirán algunos templos ortodoxos de Mammón) y, sobre todo, asistiremos a una generalización, que equivale a una revolución, en las operaciones bancarias, es decir, asistiremos a un nuevo orden económico, a la globalización de la banca por internet y la convivencia con la moneda electrónica. Asimismo, y dentro de los planos de las realizaciones sociológicas y trascendentales, el periodo uraniano–taurino 2018 – 2026 permitirá que veamos las acciones (rebelión e innovación, entre otras) de unas pocas personas que, por su persistencia, beneficiarán a las grandes mayorías. Ah, viviremos, también y nivel mundial, una mayor actividad sísmica y las protestas contra la tauromaquia tendrán la aceptación que nunca ha tenido.

Por otro lado, el Sol es el símbolo de la vida y vitalidad, del prestigio y la máxima autoridad (rey, presidente, primer ministro, jefe, padre y esposo), del éxito y la gloria, de lo majestuoso, la dignidad y magnanimidad, pero también del orgullo, pedantería, autoritarismo y soberbia, así como del despotismo, arrogancia y egoísmo.

En el zodiaco, Urano domicilia en el Aguador o Acuario, el signo que simboliza la amistad, fraternidad, cooperación y trabajo en equipo; y el Sol domicilia en el León o Leo, el símbolo de la centralización, aristocracia y elitismo, pero también de envanecimiento, bravura y tiranía.

El Aguador y el León son segmentos opuestos. Esto explica por qué al León le es difícil ser amigo, fraterno y cooperador, y también explica por qué el León proyecta más una conducta orgullosa y separatista. Indudablemente, esto es algo sobre lo que debemos reflexionar los peruanos (porque, al haber nacido nuestra República el 28 de julio de 1821, vivimos dentro de un ambiente cósmico de conducta leonina), que debemos superar si queremos ser una nación con visión de futuro, una Nación Trascendental.

Ahora bien, el Sol y Urano, así como todos los astros, forman relaciones angulares armónicas (0º, 60º y 120º) y relaciones inarmónicas (90º y 180º) entre sí. Las armónicas permiten que los desenlaces sean el resultado de buenos entendimientos entre las partes involucradas, pero las inarmónicas señalan que lo conquistado o por conquistar es o será producto de enfrentamientos muchas veces cruentos, salvo excepciones, como la revolución pacífica liderada por el Maharrana Gandhi entre 1942 – 1947, que logró la independencia de India del imperio británico en 1947, o la Revolución de los Claveles de 1974, que puso fin a la dictadura del ‘Estado Novo’, que mantuvo sojuzgada a la población portuguesa durante 48 años (desde 1926).

Los ángulos armónicos entre el Sol y Urano inclinan a las personas a proyectar un espíritu independiente, renovador e innovador, a convertirse en descubridores o inventores, pero su característica más destacada es que serán visionarios que se adelantarán a su época; en tanto que las inarmonías entre el Sol y Urano inclinan al individuo a enfrentarse a aquel que detenta la autoridad, a erguirse contra lo establecido y lo convencional, a no soportar imposición alguna, y a ser rebelde y revolucionario.

Con respecto a un país, los ángulos inarmónicos entre Urano y el Sol, mejor dicho, los de Urano contra el Sol, inducen a determinados sectores de la sociedad a rechazar al presidente, a las autoridades y los grupos dominantes (oligarquía). Los insurgentes consideran que sus enfrentamientos (que se originan en la falta de sensibilidad social de los que detentan el poder y no gobiernan para las mayorías) traerán mejores oportunidades de progreso y bienestar a la población; por lo tanto, su sacrificio será reconocido en el futuro, sus nombres se inscribirán en la lista de los próceres, verbigracia, Túpac Amaru II, quien se rebeló contra el poder colonial español entre los años 1870 – 1873, encabezando un grupo de guerrilleros andinos del sur del Perú.

Las influencias inarmónicas de Urano contra el Sol pueden desatar la pérdida de imagen y hasta el colapso inesperado de un régimen, trayendo por tierra lo que se había cuidado con tanto esmero (por ejemplo, los años de una naciente democracia o una nueva forma de gobierno).

¿Y las influencias inarmónicas del Sol contra Urano? Inclinan al primer mandatario a querer “romper” compromisos (convenios, acuerdos), o a no querer continuar con la línea constitucional, a gobernar arbitrariamente y con brutalidad; y es precisamente esto lo que enciende aún más rápidamente la pradera de la rebelión popular.

En los 197 años de vida republicana (197 años de nuestra República), desde su Independencia en 1821 hasta el presente año, 2018, el Perú ha vivido siete (7) momentos Sol – Urano inarmónicos (Urano en tránsito sobre el Sol de la Independencia del Perú) que han sacudido sus cimientos, pero aún sigue en pie. Estos siete momentos se presentaron en los siguientes periodos: 1828 – 1834, 1851 – 1856, 1891 – 1896, 1912 – 1918, 1934 – 1940, 1975 – 1980 y 1995 – 2002.

Esperamos que la República del Perú siga en pie, por encima de las sediciones y enfrentamientos reivindicativos “generados” por Urano.

Necesitamos que nuestra República siga en pie, para que pueda superar los años comprendidos entre 2024 y 2032, que califico de violencia extrema contra la democracia peruana (no por causa de las influencias de Urano contra el Sol de la Independencia del Perú, sino por las influencias de Putón contra el Sol del Perú, que son aún más cruentas que las de Urano), pero bien podríamos evitar esta gravísima situación si logramos que se complete la re fundación del Perú antes de 2024, haciendo que nuestros mandatarios dejen de juramentar su cargo el 28 de julio, y más bien lo hagan entre la segunda quincena de enero y la primera quincena de febrero.

Pero, ¿cómo se presentaría el ambiente psicológico y social en torno al bicentenario del Perú (28 de julio de 2021), producto del ambiente cósmico de los años 2018 – 2024, generado por las influencias de Urano en contra el Sol del Perú?

En primer lugar, debemos señalar que, con relación a los siete momentos o siete ambientes inarmónicos entre Urano (símbolo de la protesta, sublevación, rebelión y revolución) y el Sol (símbolo del presidente y del prestigio del país, en este caso, del Perú), que se presentaron a lo largo de nuestra vida republicana (desde 1821 hasta 2002), los acontecimientos se sujetaron a la sincronicidad (coincidencia en el tiempo de dos o más hechos, fenómenos o circunstancias, y constituye la regla básica en la que se apoya la cosmobiología) y muestran como una constante: acciones violentas de diferentes sectores de la población buscando que los gobernantes del Perú cambien la manera de conducir la nación, pensando en las mayorías y no solo en los grupos de poder (oligarquías). La represión del gobernante de turno contra los opositores es otra de las constantes. Léase sobre los acontecimientos históricos en la sección Referencias y Bibliografía 2.

Viviríamos un tiempo de excepción si, entre 2018 y 2024, nuestra patria, Perú, no acusa protestas violentas en las calles (eventos de anarquía, rebeliones, alzamientos armados, actos guerrilleros y persecuciones), y el gobierno de turno no las reprime.

Las influencias de Urano son súbitas y sorpresivas, por lo tanto, es importante que los gobernantes y gobernados fijemos, bien el rumbo hacia el que queremos llevar al Perú, para no repetir la historia de enfrentamientos en nuestra República (I República), en nuestro afán de tener una Nación Nueva, con igualdad de oportunidades de progreso y bienestar para todos (que bien podríamos denominar Peruano-Acuariana); máxime cuando hemos enunciado que, por una falta de visión de nuestros presidentes, entre los años 2024 – 2032, el Perú podría hacer añicos su democracia (2024 – 2032 serían años  extremadamente violentos, propios de sublevaciones, terrorismo y guerra civil, en respuesta al ambiente cósmico formado por los influjos inarmónicos de Plutón).

Sí, el Ambiente del Bicentenario de la República del Perú que describimos aquí es de poca fraternidad entre los peruanos, pero, si solo se limitara a las influencias de dos influjos cósmicos (Sol y Urano), sería relativamente fácil controlarlo o, al menos, sabríamos cómo preparar nuestra psicología y la psicología colectiva para la llegada de estos influjos, pero lo cierto es que la conformación de un ambiente cósmico es compleja,  toda vez que intervienen al mismo tiempo otras fuerzas o influjos cósmicos que, en muchas ocasiones, operan como modificadores y catalizadores (acciones que aceleran o retardan los sucesos pronosticados). Ejemplaricemos:

La inarmonía Urano – Sol de los años 1851 – 1856 se vio perturbada, incrementando su influjo letal con la ocurrencia de los eclipses de Sol del 6 de junio y 30 de noviembre de 1853 que oscurecieron al Perú, “creando” las condiciones para enfrentamientos armados entre los peruanos, como lo fue la Revolución Liberal de 1854, que desembocó en una guerra civil en enero de 1855 (figura 1). Y lo expresado no es una simple coincidencia si anotamos que, años más adelante, el eclipse de Sol del 10 de agosto de 1980, que también oscureció al Perú (figura 2), empujó a los peruanos a una guerra civil contra Sendero Luminoso 3.

Y, como una forma de comprender un poco más la participación de un eclipse de Sol en la operatividad de un ambiente cósmico, mencionaré el eclipse del 9 de octubre de 1893 (véase la figura 1), que oscureció al Perú, dividiéndolo en dos mitades casi iguales, lo que lamentablemente “empujó” a los peruanos a enfrentarse en una guerra civil en marzo de 1895, y también “empujó” a los separatistas de la región Loreto a proclamar un Estado Federal en mayo de 1896, siendo reprimidos por los militares en julio de 1896.

Podríamos ir mucho más atrás en la historia del Perú, por ejemplo, hasta los días en que se gestó el ambiente de la última guerra civil y caída del Tahuantinsuyo, que respondió al modus operandi de los eclipses de Sol que oscurecieron al Incanato el 9 de agosto de 1524 y 2 de febrero de 1525 (figura 3), con picos de exacerbación de violencia armada entre las huestes de Huáscar y de Atahualpa (que abrieron las puertas para el asentamiento de los 300 años de colonialismo español), cuando se produjeron grandes acercamientos de Marte hacia la Tierra, en 1529 y a fines de 1531.

Es importante conocer y sopesar las incursiones de Marte hacia la órbita de la Tierra (perigeo de Marte), que ocurre regularmente cada dos años, y, de manera extraordinaria, su gran acercamiento, que ocurre cada 16 años en promedio (una veces 15 años y otras 17 años)4, toda vez que ha quedado demostrado, y lo hemos verificado, que los perigeos de Marte exacerban la violencia civil (aumentan las protestas callejeras y los enfrentamientos del pueblo con las fuerzas del orden), y “producen” entrampamientos militares.

A nuestro juicio, la explicación cosmobiológica de las serias dificultades que tuvo nuestro país para desalojar a los soldados ecuatorianos de nuestro territorio durante el enfrentamiento fronterizo entre el Perú y Ecuador de 1995 o Guerra del Cenepa se debió al acercamiento de Marte hacia la Tierra, aunque se argumentara que esto se dio porque el clima nos jugó en contra 5.

Hasta aquí enunciamos una mirada desde la ecología cósmica (ecología cósmica aplicada al comportamiento social, a la psicología colectiva) acerca del ambiente que formará Urano, y el hecho de que los peruanos podríamos volver a vernos asediados por dicho ambiente o uno similar entre los años 2018 y 2024; pero el campo de estudio de la ecología cósmica nos dice que, así como analizamos a Urano y a los eclipses (de Sol y de Luna), también debemos analizar en nuestro trazado los ambientes cósmicos que generan Neptuno, Plutón y las estrellas, para conocer sus repercusiones sobre el Bicentenario de República del Perú.

Señalaremos que los contactos inarmónicos de Plutón con el Sol “producen”: atentados contra el poder, dictaduras crueles, crímenes, magnicidio, corrupción extrema, genocidio, terrorismo y guerras (especialmente, guerras étnicas)6.

¿Y cómo es el ambiente cósmico que forman los influjos de Neptuno? Es de estafa o engaño, corrupción, ilusión y desilusión; de alejamiento (incluimos aquí al encarcelamiento, expatriación y exilio), secuestro y narcotráfico. El ambiente formado por los influjos de Neptuno involucra el gas, el plástico y el agua (sea esta marítima, lacustre o fluvial, de consumo, contaminada, así como la ausencia de este líquido).

Léase en la sección Referencias y Bibliografía 7 los sucesos relacionados con el ambiente cósmico que generan Plutón y Neptuno.

En relación con los ambientes que generan las estrellas, no encontramos estrella alguna que actúe sobre las posiciones del Sol y de la Luna del Día de la Independencia del Perú en la primera mitad del siglo XXI; por lo tanto, consideramos que cielo está a favor de los peruanos, y nos expresamos así porque algunas estrellas influencian de tal manera que la gente actúa con descortesía, soberbia y petulancia, y no les permiten a los gobernantes y gobernados mantener la prosperidad de la nación 8.

El Ambiente en que vivimos, el Ambiente que rodea a nuestro planeta Tierra no solo está integrado por los distintos climas, los distintos grados de purificación del aire que respiramos y los azotes de la Naturaleza; sino que también está integrado por las partículas que nos llegan a través del viento solar, el entorpecimiento en las comunicaciones causado periódicamente por las incursiones de Mercurio hacia nuestra órbita, los efectos que los eclipses provocan en la conducta y actividades de la gente, las protestas violentas impulsadas por los acercamientos de Marte hacia la Tierra, etc.

En el cumplimiento de los compromisos espirituales, por ejemplo, es importante que todo postulante a ser representante de la Gran Fraternidad Universal (Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière) conozca por cuáles países se desplaza la umbra de su eclipse de Sol natal, pues dicho oscurecimiento nos indica que es precisamente en esas zonas geográficas donde la gente espera que el representante o comisionado les aporte “Luz”, y el servidor representante debe tener mucho cuidado de no protagonizar detracciones y divisionismos cuando su eclipse de Sol natal oscurezca su país de nacimiento.

A nuestro juicio, instituciones como Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, la Gran Fraternidad Universal (G.F.U.), etc., deberían incorporar a la ecología cósmica en sus agendas de trabajo, toda vez que no vivimos desconectados del cosmos. Si admitimos, por ejemplo, que las guerras, hambrunas y epidemias “responden” a influjos provenientes del sistema solar que, en suma, alteran nuestro medio ambiente o ecosistema, así como nuestra salud, bienestar, entre otras cosas, podríamos “construir” más prontamente hombres y mujeres trascendentales (esto es, hombre y mujeres que han trascendido sus limitaciones para unirse con la Naturaleza y los seres que la habitan).

El próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, hagamos votos para que las Naciones Unidas amplíen el campo de estudio y protección ambiental más allá de las órbitas de Júpiter, Saturno, Urano, etc. Y nosotros, que nos esmeramos por seguir las Enseñanzas del Cristo de la Nueva Era del Aquarius, también debemos hacer votos todos los días para que el centro geognóstico del Perú no sea vapuleado por el cosmos en la forma que hemos descrito para la próxima década, pues el ambiente social penetra el ambiente espiritual y en ocasiones lo perturba negativamente. Citamos como ejemplo el ambiente social y económico que vive Venezuela desde 1999, un país que, a menos que reoriente su relación gobernante–gobernados, viviría hechos sociales muy lamentables entre los años 2020–2024 (explicables a partir de la fase de Luna Llena del eclipse de Sol del 8 de abril de 2005, que oscureció los cielos de Venezuela). Esto es algo que no puede soslayar la G.F.U.

Ing. Geo. Rubén Jungbluth

Asesoría en Cosmobiología

15 de abril de 2018

Miami, Florida

Referencias y Bibliografía

1.- Serge Raynaud de la Ferrière. PP XVIII: Simbolismo Astral. Ediciones GFU, pág. 348. Lima, 1976.

2.- Ambientes cósmicos asociados con Urano - Describimos, sucesos relacionados con los siete momentos uranianos que viviera el Perú, como resultado de los influjos inarmónicos de Urano en tránsito sobre el Sol de la Independencia del Perú. Queremos destacar que estamos adicionando tres años a cada uno de estos siete momentos por las influencias del fenómeno de histéresis social: individuos perturbados por el ambiente cósmico que continúan actuando aun cuando ha cesado el influjo:

1828 – 1834: conspiraciones contra el gobierno del presidente La Mar (ago. 1827 – jun. 1829), entre diciembre de 1827 y mayo de 1828 y tercera sublevación de los Iquichanos (nativos de Huanta, Ayacucho), quienes se alzaron en armas entre octubre de 1827 – junio de 1828 para recuperar el Perú para su rey de España. Guerra grancolombo – peruana (1828 – 1829), que Simón Bolívar declarara contra el Perú. Acciones autoritarias, inconstitucionales y favoritismo a los comerciantes limeños por parte del presidente A. Gamarra (dic. 1829 – dic. 1833). Rebelión, en enero de 1834, contra la elección presidencial de Luis de Orbegoso (dic. 1833 – ago. 1836), que desencadenó una guerra civil (la primera guerra civil de la República), la cual duró hasta abril de 1834. Sublevación de Felipe S. Salaverry en febrero de 1835, quien se autoproclamó Jefe Supremo de la República.

1851 – 1856: corrupción y despilfarro desenfrenado en el gobierno conservador de José R. Echenique (1851 – 1855), que motivó múltiples protestas y la revolución liberal de 1854 liderada por Ramón Castilla, que desembocó en una cruenta guerra civil que terminó el 5 de enero de 1855 con la derrota de J.R. Echenique (quien marchó a un exilio en Estados Unidos hasta 1861, sin concluir su mandato). Abolición del tributo indígena (julio de 1854) y de la esclavitud (diciembre de 1854) por el sublevado Ramón Castilla. 19 de octubre de 1856, promulgación de una nueva Constitución de corte liberal (reemplazada por la Constitución del 13 de noviembre de 1860), que produjo la sangrienta revolución de Vivanco (31 de octubre de 1856 – 06 de marzo de 1858) como reacción de la clase conservadora.

1891 – 1896: el gobiernista Remigio Morales Bermúdez (ago. 1980 – abr. 1894) es elegido en medio de maltratos a candidatos presidenciales y sus partidarios y una fuerte represión a los medios de comunicación. Después de sofocar con fusilamientos el motín militar de diciembre de 1890 en pro de Nicolás de Piérola, Morales Bermúdez dedica tiempo en su gobierno a perseguir y aplastar a sus opositores, especialmente a N. de Piérola y sus correligionarios. La súbita muerte del presidente, por motivos de enfermedad, que le impidió terminar su mandato, y el regreso al poder del general Andrés A. Cáceres, en agosto de 1894, desata las guerrillas revolucionarias (montoneros) de N. de Piérola, que desembocan en una sangrienta guerra civil que concluyó el 19 de marzo de 1985, lo que permitió a N. de Piérola ascender al poder (sept. 1895 – sept. 1899). En 1896, huelgas de trabajadores por aumento de salarios y mejores condiciones de trabajo (con reducción de horas de trabajo a ocho horas). Tras una insurrección ocurrida el 2 de mayo de 1896, Loreto (selva noreste del Perú) se proclama Estado Federal, que tuvo pocas semanas de duración, pues esta rebelión fue aplastada por el gobierno de N. de Piérola en julio. Rebelión de Huanta, en protesta andina por el impuesto a la sal (sept. 1896 – mayo 1897).

1912 – 1918: tras la anulación de la elección presidencial, ocurrida el 25 y 26 de mayo, el Congreso eligió a Guillermo Billinghurst como Presidente de la República Peruana para el periodo 1912-1916, pero este no concluyó su mandato debido al golpe de estado (4 de feb. de 1915) dirigido por Oscar R. Benavides, quien gobernó el Perú durante los años 1914 – 1915 y entregó el mando a José Pardo y Barreda (ago. 1915 – jul. 1919), quien gobernó en medio de mucha violencia social y política (huelgas de trabajadores y protestas que comenzaron en 1913 por la jornada de trabajo de ocho horas). En diciembre de 1915 estalló en Puno la Rebelión Rumi Maqui (mano de piedra, en quechua), que buscaba acabar con el abuso a los andinos y refundar el Tahuantinsuyo, y que fuera brutalmente sofocada a los pocos días.

1934 – 1940: tras el asesinato del presidente, general Luis Sánchez Cerro, el 30 de abril de 1933, el presidente sucesor, general Oscar R. Benavides (30 abr. 1933 – 8 dic. 1939), promulgó la ley (N.º 7782) que amnistiaba a los presos políticos (excarcelándose a Víctor Raúl Haya de la Torre), buscando la paz en la República; pero, al producirse los asesinatos del director del diario El Comercio, Antonio Miró Quesada de la Guerra, y el de su esposa, María Laos, a manos de un joven aprista, el 15 de mayo de 1935, el gobierno militar de Benavides aumentó las persecuciones y encarcelamientos a los partidarios de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), quienes respondieron con acciones que se consideraron subversivas y de sublevación, como la del 19 de febrero de 1939, frustrado amotinamiento golpista del general A. Rodríguez apoyado por los partidarios de V. R. Haya de la Torre (fundador del APRA). Años de repudio de la población a la dictadura de Benavides y de continuos enfrentamientos armados de comunistas y apristas contra el gobierno, principalmente por el carácter dictatorial del presidente Benavides.

1975 – 1980: la crisis económica mundial de 1973 – 1975 afecta tanto a la economía de los peruanos que desata las protestas contra el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, como la del 5 de febrero de 1975, que se desbordó en la ciudad de Lima con saqueos, incendios y una huelga policial, que dejó más de cien muertos, un número mayor de heridos de bala y cuantiosos daños materiales. “Tacnazo” (golpe de estado contra J. Velasco A. ocurrido el 29 de agosto de 1975, que pone en marcha la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, conducido por el general Francisco Morales Bermúdez, hasta el 28 de julio de 1980). 19 de julio de 1977, paro nacional impulsado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), que significa en sí el rechazo al gobierno de Morales Bermúdez, y el descontento de las mayorías, con sus marchas y huelgas que no paran hasta poner fin a los 12 años de dictadura militar (3 oct. 1968 – 28 de jul. 1980). “Plan Cóndor” (asesorado e impulsado por los Estados de Unidos de América): terrorismo de Estado contra los opositores al gobierno de Morales Bermúdez.  Quema de material electoral (17 de mayo de 1980) por el naciente movimiento Sendero Luminoso, que rápidamente arrastrará al Perú a una guerra civil que durará 12 años.

1995 – 2002: Guerra del Cenepa (conflicto bélico fronterizo peruano–ecuatoriano en el verano de 1995, en el que le fue imposible imponerse al Perú, como ocurriera en enfrentamientos anteriores), hecho que Alberto Fujimori utilizó hábilmente para lograr su reelección presidencial. Operación Chavín de Huántar (acción militar, que rescató a 71 rehenes de la residencia del embajador japonés, que fueran capturados por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante 125 días, desde el 17 de diciembre de 1996, hasta que el 22 de abril de 1997). La tercera elección presidencial de A. Fujimori, en abril del año 2000, desata violentas protestas en todo el Perú, como la Marcha de los Cuatro Suyos (26, 27 y 28 de julio de 2000), que, aunadas a los actos de corrupción del gobierno, impulsan a A. Fujimori a abandonar el país y refugiarse en Japón, desde donde renuncia a la presidencia, el Congreso no acepta dicha renuncia y lo vaca. Protestas en las calles contra el gobierno de Alejandro Toledo (jul. 2001 – jul 2006), que parecían no tener fin, que buscaban mejoras salariales y frenar la corrupción del gobierno a través de acciones violentas.

3.- Nuestras investigaciones, descritas en la obra Cuando el Cielo se Viste de Negro (Editorial EPISTRE, Lima, 2014), señalan que, cuando un eclipse de Sol oscurece un país, sus pobladores difícilmente escaparán a los enfrentamientos armados. Y el tiempo de la ocurrencia o influencia para ver el inicio de las operaciones militares o armadas corre desde uno a dos años antes de que se produzca el eclipse de Sol hasta cuatro años después de la ocurrencia del mismo.

Pero, así como el famoso símbolo del Ying y el Yang tiene un punto blanco en su zona de color negro, y un punto negro en su zona de color blanco, los eclipses de Sol también nos muestran su lado positivo. Concretamente, el eclipse de Sol del 30 de noviembre de 1853 “indujo” a Ramón Castilla a abolir el tributo indígena y la esclavitud. Y nuevamente, no es una simple coincidencia que se oscureciera la selva nororiental del Perú como resultado del eclipse de Sol del 10 de octubre de 1912, y esto diera por terminada la era del caucho amazónico, trayendo consigo la quiebra de esta actividad empresarial y, por ende, el fin de la explotación y matanza de los nativos de la selva amazónica.

Hablando de aboliciones, recordemos a Pedro II (n. 2 de diciembre de 1825), emperador de Brasil, y los efectos de su eclipse de Sol natal (prenatal: 16 de junio de 1825) que dividió Brasil diagonalmente en dos mitades iguales. Él gobernó Brasil con la herencia de un imperio signado por la división social entre blancos y negros y no abolió la esclavitud, pues, de haberlo hecho, pienso que, a juzgar por la forma en que operan los  eclipses de Sol, no solo hubiera desatado guerras civiles, sino que hubiera dividido a Brasil en dos: un Brasil del Norte y un Brasil del Sur. Dicen los historiadores que la alegría de Pedro II fue inmensa cuando Isabel I de Brasil abolió la esclavitud (mayo de 1888), lo que también que significó el fin de la monarquía en este país (noviembre de 1889), pero Brasil no se dividió. Los eclipses de Sol (pre y post natal) de Isabel I no oscurecieron al Brasil, sino a América Central y al África.

4.- Unas veces, cada 15 años y otras cada 17 años, Marte se acerca grandemente a la Tierra. Entre el 27 de junio y 27 de agosto de 2018, Marte se hará presente en nuestra órbita terrestre con un nuevo gran acercamiento, luego, la exacerbación por la protesta a través de las marchas violentas y los enfrentamientos armados son una realidad, inclusive desde unas semanas antes y hasta unas semanas después. Próximos grandes acercamientos de Marte hacia la Tierra: 2035, 2050, 2067 y 2082.

5.- Cuando Marte se acerca hacia la Tierra describe tres momentos de influencia. El primer momento o trayectoria de pre-acercamiento (desde el apogeo de Marte hasta que el planeta rojo inicia su marcha retrógrada) no contribuye al desarrollo de operaciones militares rápidas ni a recibir el respaldo de la población ni el del Congreso para “ir a la guerra”. El segundo momento, cuando Marte realiza su trayectoria de acercamiento (describiendo, a la vez, una marcha retrógrada), genera entrampamientos y, por ende, derrotas para los militares que cayeron en la trampa. El tercer momento, el alejamiento de Marte de la Tierra, produce victorias rápidas.

Entonces, el entrampamiento en que cayeron los soldados peruanos durante el conflicto armado del Cenepa (verano de 1995) se debió a que los militares peruanos comenzaron las operaciones de expulsión el 28 de enero, precisamente dentro del tiempo comprendido entre el 3 de enero y el 24 de marzo, que correspondió al segundo momento en que Marte realizaba su marcha retrógrada.

Asimismo, el oscurecimiento de la frontera peruano-ecuatoriana, causado por la trayectoria del eclipse de Sol del 29 de abril de 1995, “contribuyó” a la declaración de esta guerra. Decimos, entonces, que el ambiente cósmico que impulsó a los peruanos a un nuevo hecho bélico con Ecuador estuvo conformado por: (a) el eclipse del 29 de abril de 1995, (b) el acercamiento de Marte hacia la Tierra, que describió su trayectoria retrógrada entre el 2 de enero y 24 de marzo de 1995 y (c) la inarmonía Urano – Sol (ángulo de 180º entre el Urano de la segunda mitad de la década del 90 y el Sol de la Independencia del Perú, 28 de julio de 1821).

6.- Es importante señalar que, en estos momentos, el mundo vive “inmerso” en una crisis de corrupción monetaria y de bienes materiales; a nuestro juicio, esto es producto del ambiente que genera Plutón en tránsito por el Macho Cabrío o Capricornio (símbolo de los gobernantes, como presidentes y primeros ministros, y sus representantes). Este ambiente se mantendrá activamente reptante hasta 2025, año en que Plutón se identificará más con Acuario.

Desde la perspectiva espiritual, el desplazamiento de Plutón a través de Capricornio nos indica que la Yoga tiene la oportunidad de ser aceptada en las más altas esferas del poder, de inscribirse en los planes de los gobiernos en favor de las mayorías.

Y, hablando de los influjos asociados con Plutón o los ecosistemas conectados con los influjos de Plutón, preguntamos: ¿Podemos imaginarnos cómo sería una contaminación marina o lacustre por residuos nucleares? Sí, sería todo un atentado contra estos cuerpos de agua y contra toda vida marítima y lacustre, mayor en criminalidad que la contaminación (por desechos orgánicos y plásticos) de los mares, ríos y lagunas que actualmente padecemos en todo el mundo, y que parece poco controlable hasta el año 2025 (año en que Neptuno deja Los Peces para ingresar al Cordero).

Bueno, así como las actuales contaminaciones neptunianas nos están afectando a nivel mundial, las de Plutón también podrían afectarnos globalmente entre los años 2043 y 2067, cuando Plutón transite a través de los Peces. Nótese que estoy diciendo: “… podrían afectarnos”, no estoy diciendo: “… nos afectarán”, porque la consciencia del hombre podría ponerse en movimiento antes de 2043 para que evitemos esa tremenda catástrofe plutoniana.

7.- Ambientes cósmicos asociados con Neptuno y Plutón - Desde 1821 hasta el presente, el Perú ha atravesado 3 momentos inarmónicos o tres ambientes negativos, provocados por ángulos inarmónicos entre Plutón (Plutón en tránsito o posición zodiacal de Plutón en el momento en que se producen los hechos) y el Sol del Perú (Sol del 28 de julio de 1821), a saber:

1851 – 1866: que envolvió al ambiente inarmónico Urano – Sol de 1851 – 1856, contribuyendo a hacer mucho más descarada la corrupción del gobierno de José R. Echenique (1851 – 1855). Las consecuencias de esta corrupción fueron la Revolución Liberal de 1854, liderada por Ramón Castilla, que desembocó en la cruenta guerra civil de enero de 1855, y la sangrienta Revolución de Vivanco (31 de octubre de 1856 – 06 de marzo de 1858) ocurrida casi dos años después, como reacción a la promulgación de la Constitución Liberal de 1856. Muerte del presidente Miguel de San Román (oct. 1862 – abr. 1863) por enfermedad. El descontento nacional contra el gobierno desató sublevaciones militares en diversos lugares del Perú entre 1865 y 1868.

1938 – 1948: que heredó el descontento de la población contra la dictadura del general O. R. Benavides (respuesta al ambiente formado por Urano – Sol de 1934 – 1940) y que el gobierno de Manuel Prado encausó hábilmente con la declaratoria del Perú como Aliado en la II Guerra Mundial, lo que le permitió perseguir y deportar masivamente a los japoneses y alemanes que residían en nuestro país, a quienes se les confiscaron sus propiedades. Continuó la aplicación de la política de Estado (1930 – 1956): perseguir y desterrar a militantes apristas y comunistas. Golpe militar contra el presidente L. Bustamante y Rivero (jul. 1945 – oct. 1948), encabezado por el general Manuel A. Odría, quien se mantuvo en el poder ocho años (nov. 1948 – jul. 1956) y pactó con su sucesor para no ser investigado por sus actos de corrupción económica y política.

1983 – 1989: años de guerra civil en el Perú declarada por el grupo terrorista Sendero Luminoso. Perú sufrió un gran déficit económico, prácticamente estuvo en quiebra.

Ahora bien, entre los años 2024–2032, Plutón volverá a “crear” un ambiente cósmico en contra del Perú”. El análisis cosmobiológico nos señala que será un ambiente muy letal para el desarrollo de las actividades democráticas, y esto repercutirá en nuestro ecosistema, nuestro medio ambiente; por lo tanto, debemos prepararnos para la llegada de este tiempo.

Desde 1821 hasta el presente, el Perú ha atravesado 4 momentos inarmónicos o cuatro ambientes negativos, provocados por los ángulos inarmónicos formados entre Neptuno (Neptuno en tránsito o posición zodiacal de Neptuno en el momento en que se producen los hechos) y el Sol del Perú (Sol del 28 de julio de 1821) y, también se desarrollaron tres ambientes positivos, a saber:

1834 – 1840: tras los años azarosos del periodo 1828–1834 (ambiente inarmónico de Urano), el ambiente socioeconómico se enturbió aún más entre los años 1834–1840, abriendo este periodo la conspiración contra el recién elegido presidente José Luis de Orbegoso, que desembocó en la guerra civil de 1834; en 1835 siguió con la incursión de Bolivia sobre el suelo peruano, que desembocó en acciones bélicas entre 1836–1839, que se superaron temporalmente con la paz que se firmó en 1842. Estos y otros sucesos mantuvieron al Perú en un entorno de caos y desorden nacional.

1874 – 1880: la falta de un manejo racional y con visión de futuro de la riqueza del guano hunde al Perú en una bancarrota en la década de 1870, derrumbándose aún más la moral de los peruanos por su derrota en la Guerra del Pacífico (5 de abril de 1879 y 20 de octubre de 1883), que llevó a los chilenos a apoderase de los territorios de Tarapacá, Arica y Tacna. El presidente Mariano Ignacio Prado abandonó el Perú (fugó el 18 de diciembre de 1879) tras nueve meses de continuos errores en la conducción de la guerra, dando paso a protestas y sublevaciones contra el gobierno.

1915 – 1921: corresponde a un traslape de influencias o ambientes de Urano (1912–1918) y Neptuno (1915–1921). Huelgas de trabajadores y persecuciones a opositores al gobierno de José Pardo y Barreda (ago. 1915 – jul. 1919), quien vio interrumpido su mandato por el golpe de estado del 4 de julio dirigido por Augusto B. Leguía. La reforma de la Constitución a su antojo y la realización de acciones fraudulentas le permitieron a Leguía mantenerse en el poder hasta agosto de 1930, fecha del golpe de estado que sufriera a manos de los militares dirigidos por el comandante Luis Sánchez C.

(Nota: A. B. Leguía nació un 19 de febrero, con el Sol en el primer grado de los Peces. Neptuno ingresó a la Virgen, signo opuesto a los Peces, en 1929, por lo que el desprestigio, desilusión, derrota, estafa y expulsión se ligaron al presidente Leguía a partir de ese año. Antes de ser vacado, Leguía firmó el Tratado de Lima en junio de 1929, mediante el cual cedió Arica a Chile, una ciudad que fuera cautivada por ese país desde la Guerra del Pacifico. Cósmicamente hablando, A. B. Leguía no debió impulsar el Tratado de Lima, pues su horóscopo personal reprodujo el ambiente negativo creado por Neptuno, presente en la Guerra del Pacífico, que perjudicó al Perú).

1956 – 1963: corresponde a un periodo en que la pobreza de la sierra se asentó en Lima y las principales ciudades del Perú (migraciones de la sierra a Lima y capitales de la costa), generando demandas sociales que el gobierno de Manuel Prado U. (jul. 1956 – jul 1962) no pudo atender. Entre otras cosas, dicho gobierno fue criticado por encubrir la violación de los derechos humanos y la grave corrupción del gobierno anterior, que perjudicaron la economía peruana hasta 1959. Movilizaciones en las que el campesinado se enfrentó a las fuerzas del orden, principalmente en la sierra sur, exigiendo una reforma agraria. Derrocamiento militar de Manuel Prado U. cuando solo faltaban 10 días para la finalización de su mandato, por un supuesto fraude en las elecciones generales.

1998 – 2003: La “Chilenización” permitida por el gobierno dictatorial de Alberto Fujimori se suma al hastío de la población, que sentía una profunda desilusión por las violaciones a los derechos humanos y los actos de corrupción del fujimorismo. La movilización nacional denominada Marcha de los Cuatro Suyos (julio 2000) coadyuvó a que el presidente A. Fujimori abandone el gobierno (A. Fujimori fugó a Japón en noviembre 2000, desde donde renunció a la presidencia).  El ambiente neptuniano, que produce descrédito, decepciones, corrupción y narcotráfico, penetró el gobierno de Alejandro Toledo Manrique (jul. 2001 – jul. 2006), presidente que se distinguió por su mitomanía y corrupción (descubierta en 2016), pero se le reconoce que mejoró la prosperidad económica del país.

Nota: Si en distintos momentos de la República, los ángulos inarmónicos de Neptuno significaron derrotas para el Perú frente a Chile, debemos tomar como una buena oportunidad la proximidad del ángulo armónico entre Neptuno y el Sol del Perú, que se producirá entre los años 2025–2030 y desarrollaría un ambiente muy favorable para la actividad marítima peruana, así como la gracia para recuperar las joyas marítimas capturadas en la Guerra del Pacífico y que permanecen cautivas en Chile.

8.- El Perú puso en marcha su vida republicana con su independencia, el 28 de julio de 1821, en el momento en que el Sol, sobre los 05°10’ del León, se aprestaba a formar una Luna Nueva (fenómeno que trae nuevas oportunidades, nuevos comienzos), y justo cuando el astro rey mantenía un alineamiento con las estrellas Praesepe (M44), Asellus Borealis y Asellus Australis, que, desde la constelación de Cáncer, titilaban haces de luz entre los 04°51 y 06°13’ del León. Con el curso del tiempo, estas estrellas se desplazaron por el zodiaco según la tabla adjunta (medición obtenida del programa: Starry Night 7):

De acuerdo con la publicación de Tito Maciá Influencias de las Estrella Fijas (Editorial Sincronía, 2015, Barcelona), debemos considerar las influencias de las estrellas hasta dos grados después del punto eclíptico bajo análisis; para el caso del Sol del Perú, hasta los 07°10’ del León; por lo tanto, para el año 2018 y en adelante, el Perú (el presidente del Perú y la autoestima de los peruanos) no recibe el titileo de estas estrellas. Sin embargo, a título de información es importante que sepamos que: Praesepe (Pesebre) produce descortesía, arrogancia y petulancia; y las Asellus (Asno del Norte y Asno del Sur), éxito en los negocios, seguido de problemas y bancarrota, y también inducen a traiciones, enfrentamiento armado y maltrato a la población. Asimismo, estas estrellas producen problemas de visión física, lo que interpretamos aquí como una falta visión de los peruanos en su conjunto para saber por qué rumbo llevar al Perú (en gran medida por la conducta: descortés, arrogante, petulante, etc.), lo que ha sido evidente a lo largo del siglo XIX y hasta fines del siglo XX.

Lee mas

DESCUBRIENDO AL MENTIROSO

February 12, 2006

Unos días atrás, un amigo nos trajo una revista esotérica y, a mi esposa le llamó la atención un artículo que tenía por título: “Descubriendo al mentiroso”.

Tengo algunos consultantes empresarios que me piden analizar a postulantes para conocer a fondo su perfil psicoastral antes de contratarlos, consideran que no es suficiente ver sus currículas u hojas de vida. Estudio las cartas astrales y cuando veo las marcas del mentiroso y estafador sugiero se abstengan de contratarlos.

En la astrología, existe un planeta que saca a la luz al mentiroso, que es también quien acompaña al motivador y buen vendedor, se llama Mercurio.

La mitología greco-romana, nos cuenta que él fue encadenado a una roca por robar del Olimpo el ‘Fuego’ (Inteligencia) que entregó a los hombres.

Mercurio hace a las personas viajeras, estudiosas, creadoras de teorías y oradores, y veremos algunos o todos estos beneficios cuando está bien posesionado en un nacimiento; pero, tendremos al ladrón, al embaucador, a aquel que no puede viajar, o no puede pasar un examen, cuando esta mal ubicado en el horóscopo.

Pero, ¿cómo saber si Mercurio está mal ubicado en el horóscopo? Cuando forma aspectos inarmónicos (cuadratura u oposición) con Neptuno y Júpiter. Es corriente ver estos aspectos en políticos que no cumplen con sus promesas electorales, y en aquellos que llevan a su pueblo por senderos quiméricos, nos referimos al presidente de Venezuela Hugo Chávez (n. 28 de julio de 1954) quien nació con la cuadratura Mercurio – Neptuno.

Entonces, cuando debo seleccionar personas para el área de contabilidad, por ejemplo, y veo estos tres planetas mal dispuestos en el horóscopo, sugiero que no se ubique a estas personas en dicha sección, sino mas bien en área de promociones o de publicidad, pues con su habilidad para encandilar atraerán fácilmente al público.

Pero, en la vida corriente cómo saber si la persona con quien ‘caminas’ es un mentiroso(a). Nos gustaría apoyar las formulas como: ‘no mira de frente’, ‘le sudan las manos ’, ‘parpadea constantemente’ etc., etc; estas sentencias en la mayoría de veces no nos dicen nada sobre la honestidad y honradez de la persona, podríamos estar frente a un individuo con cierta descompensación emocional y es persona a carta cabal. Definitivamente tenemos que construir su horóscopo, para saber como nos afectara su Mercurio. Si está en su casa 8 (dinero y bienes del socio o cónyuge, que seríamos nosotros) nos llevará a la ruina.

Pero, atención aquí, el gran astrólogo Michel Gauquelin (Nov. 13, 1928) nació con la oposición Mercurio-Júpiter. Sus trabajos estadísticos son un gran aporte para conocer las tendencias profesionales de los individuos. Su descubrimiento por años fue rechazado por la comunidad de astrónomos, lo tildaban de mentiroso, más como la verdad siempre se abre paso, este gran investigador y estadístico francés, goza ahora de prestigio mundial. … Es necesaria la disciplina, la buena formación, para no vivir en el mundo de la mentira o el error.

Otro ejemplo que permite entender la forma cómo juega Mercurio, lo observamos en el distinguido escritor y entrevistador en TV, Jaime Bayly (n. 19 feb. 1965), quien nació con Mercurio en cuadratura a Neptuno y Júpiter. Su forma de expresarse por más clara y sincera que sea mantiene y mantendrá a sus fans en la duda acerca de sus preferencias….

La Pastillita del mes:

Deducimos por la lectura que es importante contar con una carta astral interpretada, no sólo la nuestra, sino de las personas con quienes interactuamos, conocidos los aspectos astrales de cada una de éstas, las entenderemos un poco más. Si es mentiroso(a) es porque nació con ese aspecto, pero es posible revertir la influencia con la firme decisión de ser honesto, usando, paralelamente, una ‘prótesis astral’: mudarse de casa y tener hijos en días que Mercurio no esté recibiendo aspectos inarmónicos de Júpiter y Neptuno. !Ha!, No olvidaré de mencionar que entre el 14 de junio y el 10 de julio, Mercurio realizará su marcha retrograda. Estos días traerán retrasos y marchas atrás en nuestras decisiones, pero es una ocasión brillante para reencuentros y reajustes. Proyecta tu buen Mercurio, comparte este artículo con tus amigos.

Lee mas

¿QUÉ NOS TRAE EL 2006?

June 15, 2005

El pasado 25 de noviembre, en un restaurante de la ciudad de Jerusalém, disfrutaba con mi esposa una deliciosa cena acompañados con un fondo musical del lugar, de pronto ella, mirándome a los ojos me dice, si te dijeran: “Señor astrólogo, ¿si tuviera que hacer inversiones en el 2006, hacia donde me recomendaría dirigir mis esfuerzos económicos?”

Confieso que me sobrecogí, y estuve por decirle que no complicara mi cena de cumpleaños, porque vino a mi mente lo difícil que será el próximo año, pero tomé una servilleta y comencé a hacer unos cálculos, y le dije: Veo que a partir de la segunda mitad del año 2006 quebrarse los sistemas especulativos, así como se quiebra un espejo cuando cae al suelo.

El 2006 es un año en el que los esfuerzos de los líderes por poner la paz por delante verán resultados satisfactorios.

Aumentará la calma social en el interior de Colombia, así como entre israelíes y palestinos. Focos de violencia del 2005, incluyendo por momentos a Irak, aminoran su espíritu de agresividad.

Será un año de fuertes contradicciones, por un lado, caerán los últimos estratos del muro mental de Berlín (retroceso del comunismo), Rusia entra en un ciclo de varios años en los que no exhibirá liderazgo; y por el otro, en América Latina, Hugo Chávez nos hará recordar la imagen de Stalin. Cuba vivirá su penúltimo año de un Castrismo con Castro.

En el primer semestre, Estados Unidos de América, continuará mostrando una imagen negativa de su presidente, más al llegar al 2008 la Administración Bush tendrá problemas para continuar conduciendo el país, pero lo superará.

Pero la pregunta que hizo mi esposa no fue sobre política, sino sobre inversiones; luego, tengo que señalar que como consecuencia del aspecto de oposición entre Saturno y Neptuno, en los signos de Leo y Acuario, desde agosto para adelante, lo especulativo experimentará un crac, la inversión de los fondos de pensiones se verán afectada. Imagino un globo desinflándose.

Pero, en tiempo de crisis alguien tiene que ganar ¿quiénes serán esas personas?, serán las que puedan tener dinero en efectivo para invertir en bienes raíces, especialmente en foreclosures.

Desde la segunda mitad del 2006, hay que observar el descenso de determinadas acciones para su adquisición en su punto más bajo, y disfrutar su alza en la 2da. mitad del 2007.

En el 2006, los planetas Urano y Júpiter proyectan sus mejores infl uencias, por lo tanto, la bolsa en productos no convencionales, no tradicionales, así como también en la tecnología de punta, electrónica y cibernética, serían favorables, pero acciones de metales preciosos no gozarán de buen tiempo.

De otro lado, la oposición entre Neptuno y Saturno hará que continuemos viviendo un año con crisis de hidrocarburos, especial-mente con las reservas y comercialización del gas.

Paralelamente, los movimientos pro ambientalistas harán sentir fuertemente su presencia.

La pastillita de la quincena:

Si vas a esperar el 2007, para inversiones, sugiero que guardes tu dinero en bancos sólidos o “guarda tu dinero bajo el colchón”.

A nivel personal, los signos de Acuario, Tauro y Leo necesitan reestructurar sus metas, sus vidas, pues serán fuertemente impactados por Saturno y Neptuno.

En nuestra página Web, encontrará mayor información y predicciones astrológicas, que usted y su familia podrán disfrutar y aprovechar. Solicítenos su carta astral gratis y Amigos todos, Felíz y Venturoso 2006!

Lee mas

El anticumpleaños

May 29, 1999

A escasos meses del año 2000, una serie de reflexiones sobre la importancia de la Cosmobiología, como herramienta para el progreso y evolución del hombre y de su colectividad, nos movieron a presentar a los estudiantes y profesionales de la astrología y Cosmobiología, lo que, sólo por ahora, pedimos considerar como un aporte a la colectividad, toda vez que, hasta el momento, no vemos circular en la literatura mundial: el Anticumpleaños o el punto situado a 180° del cumpleaños. Sin embargo, no podemos dejar de señalar que, sobre el particular, hallamos una mención en Solar and Lunar Returns de D.Bradley, página 15 (Cuarta edición, año 1974, Llewellyn Publications, P. O. Box 3383, St.Paul, Minn, 55165, 1974): “Los retornos del Sol y de la Luna en oposición y cuadratura a sus posiciones radicales [natales] también tienen una considerable influencia en la vida. A estos retornos se les denomina demisolares y demilunares”.

Desde los primeros años de nuestros estudios en Cosmobiología (a partir de 1971) aprendimos sobre el valor de los retornos solares o cartas de cumpleaños, aprendimos, también, que la antítesis debe venir en auxilio de la tesis, para cubrir el horizonte de nuestras búsquedas. Bien, dentro de esta óptica de tesis y antítesis, estamos en posición de entregar el cumpleaños y el anticumpleaños como herramientas de construcción para nuestro Crecimiento.

Haciendo un recuento sobre la aplicación de las cartas de anticumpleaños, fijamos el 18 de octubre de 1996 como la fecha del primer anticumpleaños que „hicimos celebrar‟ a una consultante nacida con el Sol a 25° 25‟ 41” del signo del Cordero. La idea fue que ellahiciera un viaje de anticumpleaños al Cusco (ciudad arqueológica ubicada al sur de Lima, capital del Perú) para „salvar‟ de una dificultad a su pareja. Ante esta afirmación, nuestros lectores exclamarán ¿cómo es eso posible? Tengamos presente que la Cosmobiología, bien conducida, puede mejorar a nuestros parientes y amigos con sólo „manipular‟ nuestro horóscopo.

El segundo anticumpleaños lo aplicamos en agosto de 1997 a un caballero nacido con el Sol a 22° 43‟ del Aguador (12 de febrero de 1952). Los hechos se presentaron como sigue: en julio de 1997, recibimos la visita, con cierto grado de desesperación, del referido caballero indicando que, por motivos políticos y también económicos, debía de dejar el departamento alquilado en el que vivía desde hacía seis años. Después de evaluar la situación del consultante, decidimos que le convenía emprender un viaje de anticumpleaños y estar el 15 de agosto en la ciudad de Nazca (ubicada en el departamento de Ica, al sur de Lima). Los resultados fueron sorprendentes, a las pocas semanas de producido el anticumpleaños, los suegros del caballero, „apiadándose‟ de la situación, adelantaron en
herencia a la hija -esposa del caballero- una casa nueva en una exclusiva zona residencial de Lima.

Estos dos hechos, acompañados de un tercero, el de una dama del signo de la Virgen, con el Sol a 18° 53‟ 54”, aquejada de un cáncer de mamas, a la cual le pedimos viajar para celebrar su anticumpleaños o antípoda solar en Panamá en marzo de 1998, contribuyendo este suceso a su curación médica, nos llevaron a profundizar nuestro estudio de las cartas anti-solares o de anticumpleaños como un complemento, como un „elemento ubicado en la otra orilla de nuestras vidas‟ que muchas veces queremos alcanzar, pero que, por múltiples motivos (porque vivimos todo el tiempo en una misma „orilla‟ y no vamos a „la otra‟), no podemos alcanzar la totalidad de nuestros deseos y/o anhelos. Dentro de esta línea de pensamiento, no nos equivocamos - como veremos en los ejemplos posteriores, debido a la certeza de sus resultados - si asociamos el Anti-cumpleaños como un para-mita (de paramis,perfección, en lengua pali).

Personalmente, he aplicado en mí, ya, dos anticumpleaños sucesivos, en 1998 y 1999, y, en ambos casos, me he visto favorecido en mis ingresos económicos. Nací un 25 de noviembre, con el sol a 02° 11' del signo del Centauro; por lo tanto, mi antípoda solar se ubica en los 02° 11' del signo de los Gemelos. Mis dos anticumpleaños mencionados ocurrieron el 23 de mayo (tropical-mente hablando); en ambos casos, consideré viajar para proteger e incrementar mis intereses económicos, recayendo dichos viajes en Talara y Barranca, ciudades localizadas al norte del Perú. La idea fue colocar al planeta Júpiter (el planeta de la bonanza) en el sector 10 en la carta de 1998 y en el sector 8 en la carta de 1999. Al pasar, señalamos que los sectores 10 y 8 de un horóscopo corresponden a los sectores que nos informan sobre el estatus y el movimiento de los recursos económicos por operaciones en sociedad.

De nuestro archivo, mencionaremos el anticumpleaños de una buena amiga celebrado en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, el 19 de noviembre de 1998,a los 26° 59‟ del Escorpión. Dicha dama, hasta antes de su anticumpleaños, intentó, por largo tiempo, vender un departamento de su propiedad, con resultados infructuosos, básicamente por la depresión en la que se encontrabaen 1998 y se encuentra, aún hoy, el mercado de bienes raíces en el Perú. En diciembre, un mes después de su anticumpleaños, vendió el inmueble a un precio favorable.

Entre nuestras estadísticas mencionaremos también los anticumpleaños 1998 y 1999 de una minera con su Sol de nacimiento a 11° 33‟ 49” del Escorpión, a quien conocí en 1997, cuando buscaba interesar a empresas que pudieran invertir en su proyecto aurífero. El 1° de mayo de 1998, ella viajó a Punta del Este, Uruguay, para celebrar su anticumpleaños. Los resultados fueron „espectaculares‟ por decir lo menos; al poco tiempo, ella logró, desde el Perú, que una transnacional se hiciera cargo de los estudios de exploración de una parte de sus denuncios (en el año 1999, nos enteramos que dicha transnacional invirtió varios cientos de miles de dólares en el estudio de exploración). En el curso del año 1998, ella recibió varios miles de dólares por la cesión en exclusividad a dicha transnacional, para que efectuara sus primeras exploraciones. En el curso de 1998, hizo lo propio con otra empresa minera a la que entregó para operaciones de exploración otra concesión de su propiedad, recibiendo por este segundo hecho una respetable suma de dinero. En total, en 1998, ella recibió de ambas empresas US$ 80,000, que le permitieron vivir de manera relativamente holgada en ese año. En 1999, al ser alcanzado el Perú por la crisis económica mundial, las dos transnacionales renunciaron a continuar con las exploraciones, dejando con las manos libres a nuestra minera y con estudios publicados por parte de la primera transnacional  mencionada, para que ella continúe en su búsqueda de interesar a otras empresas en su proyecto aurífero.

A principios de 1999, ella conoce a un promotor que le habla de llevar su proyecto aurífero a Johannesburgo, en Sudáfrica. Nuestra opinión fue de desconfianza, le dije que tuviera mucho cuidado con dicho promotor pues, en un rápido análisis de su fecha de nacimiento (signo del León), vimos que tenía visos de ser un estafador que terminaría por ser estafado; pero, sabíamos que necesitaba de esa relación que habría de abrirle las puertas para relacionarse, personalmente, con empresas mineras de Johannesburgo. Las conversaciones entre ella y el promotor se orientaron a que ella debía viajar a Sudáfrica y, para tal efecto, ella compró su pasaje (que después sería reembolsado por el promotor), haciendo coincidir su itinerario al Africa como parte de la ruta de viaje de su anticumpleaños 1999, que
celebró en Buenos Aires. Estando en Buenos Aires, al salir del aeropuerto, ella es asaltada, perdiendo sus tarjetas de crédito, su escaso efectivo y sus boletos de viaje a Sudáfrica. Este hecho impidió que ella viaje a ese continente, pero su anticumpleaños 1999 no sólo le aportó este hecho brutal; también le permitió desenmascarar las intenciones del promotor y de los mineros sudafricanos que vinieron al Perú (¿el viaje los atrajo?). Al cierre de este artículo (cuya primera versión data del 15 de agosto de 1999), nuestra minera encaminó operaciones en exclusividad con los sudafricanos con visos positivos para ella. Nuestros lectores acuciosos se preguntarán por qué tuvo nuestra minera que viajar a Buenos Aires, exponiéndose al peligro, sabiendo que ella nació dentro del signo del Escorpión, un signo que, al igual que el signo del León, atravesó momentos graves durante 1999 y 2000, tanto para su imagen como para su salud y economía. Bueno, el Horóscopo, así como la confianza del consultante en su cosmobiólogo tienen la respuesta.

Antes de proseguir, debemos sostener que, al igual que en el cumpleaños, no siempre es necesario realizar el viaje del anticumpleaños. Todo viaje, sea por motivos solares, lunares o planetarios, es el resultado de un análisis del horóscopo y está dirigido a desviar momentos adversos, así como atraer la buena fortuna y las mejores oportunidades, tanto en lo material, como en lo político y espiritual. De otro lado, debemos sostener, también, que, el cálculo del momento exacto del anticumpleaños, esto es, el cálculo del momento en el que Sol entra en conjunción con el punto eclíptico donde se ubicó la Tierra en el momento de nuestro nacimiento, no escapa a las diferencias que presentan el retorno tropical y el retorno sideral.

El horóscopo del anticumpleaños (Demi Solar Return en el software Win Star) es uno de los múltiples horóscopos que podemos y debemos utilizar para encontrar solución a las interrogantes y dificultades de nuestros consultantes; pues tenemos, además, de las cartas de anticumpleaños o cartas de los seis meses (demisolares), las cartas de los tres meses, para cuando el Sol se ubica a 90° de la posición natal; tenemos las cartas quincenales (demilunares) y semanales para el caso de los tránsitos de 180° y 90° de la Luna con respecto a su posición natal; así como también, las cartas anuales y bienales para los ciclos de anti-Venus, anti-Marte, etc, etc. Vasto es el campo de las investigaciones y aplicaciones de los astros del sistema solar. Sólo tenemos que conocer sus leyes.

Para asegurarnos de que hemos comprendido la forma de calcular el punto zodiacal donde  se ubica la antípoda solar, tomemos como ejemplo un nacimiento producido el 08 de septiembre de 1953 a las 15hrs 30min en la provincia constitucional del Callao, en el Perú.Con estos datos, el Sol de nacimiento tropical se ubica a 15° 52‟ 31” de la Virgen y el Sol de nacimiento sideral (según De Luce) se ubica a 18° 42‟ 31” de Leo. El Anti-Sol tropical estaría a 15° 52‟ 31” de los Peces y el Anti-Sol sideral a 18° 42‟ 31” de Acuario. Ahora, para ambos casos, la fecha exacta en que se produjo el anticumpleaños en el año 2000 sería:


La diferencia de fechas nos lleva, una vez más, a la discusión de cuál de los dos sistemas astrológicos es el que más nos conviene usar. Dejando a un lado esta discusión, por el momento, digamos que, una manera práctica de calcular las horas adicionales que el Sol tropical (Sol natal) deberá recorrer, para superar su retraso de 50” de arco anual, a causa del movimiento de precesión de los equinoccios, es multiplicarla cantidad de años -desde el momento de nacimiento hasta el momento del suceso- por 50”. En nuestro ejemplo será: (50”).(46.5 años) = 2325”, o sea, 38.75‟; ahora bien, como el Sol recorre, en promedio,60‟ de arco en 24 horas, los 38.75‟ serán recorridos en 15hrs 30min que, sumados a las 22hrs 41min (del 05 de marzo), nos dará las 14hrs 11min del 06 de marzo. Bien y Mal, Rigor y Clemencia, Objetivo y Subjetivo, Ciencia y Religión, Tesis y Antítesis,Cumpleaños y Anti-cumpleaños, podemos inscribirlos en cada uno de los focos de la elipse (órbita) sobre la cual transita la Tierra alrededor del Sol. Dejamos a nuestros lectores las disquisiciones sobre las ventajas y desventajas de estas polaridades. El Anti-cumpleaños es una herramienta de efectividad comprobada y pensamos que debe ser aplicada para bienestar de nuestros consultantes.

Nos encontrábamos rubricando este artículo cuando nos enteramos por los noticieros que, en Venezuela, el presidente Hugo Chávez, quien asumió la presidencia de su país el 02 de febrero de 1999, a las 11hrs 15min AST (según Giovanni Londoño Romero, astrólogo colombiano, a las 11hrs 11min), devolvió su magistratura al nuevo Congreso (Asamblea Constituyente) de su país, el cual, a su vez, le tomó juramento para un nuevo mandato constitucional, desde el 11 de agosto de 1999, precisamente en el mismo día en que se produjo un eclipse total de Sol; hecho que no queremos dejar de mencionar, pues estamos frente al caso especial de un gobierno (febrero 02) y de un anti-gobierno (agosto 11), con un orbe o tolerancia zodiacal en su nacimiento, toda vez que el día exacto de la antípoda solar del 02 de febrero recayó en el día 06 (cinco días antes del eclipse que, según las reglas
de interpretación de los eclipses, si se hubiera producido la juramentación presidencial antes del eclipse, hubiera traído, en el primer año del mandato, más frustraciones que realizaciones); lo cual nos recuerda que el cosmos desliza sus energías dentro de un juego de tolerancias, que deberíamos observar en nuestras relaciones sociales, reservando -en nuestra opinión personal- la tolerancia cero para los actos de auto-disciplina.

Hacemos votos para que el nuevo rumbo tomado por Venezuela sea el mejor para el asentamiento y difusión de la Nueva Era del Aquarius. Las autoridades de este país sólo tienen que evitar los autoritarismos y populismos a los que están expuestos, inevitablemente, como consecuencia del eclipse total de Sol del 11 de agosto que ha reunido al Sol (símbolo del presidente de una nación) y la Luna (símbolo del pueblo) en el signo del León (símbolo de la centralización del poder y de la monarquía).

Con las líneas del párrafo anterior, sobre Venezuela, cerramos, el 15 de agosto de 1999, nuestro primer apunte sobre la importancia de considerar el anticumpleaños, el retorno del anticumpleaños, en nuestra vida diaria; mas los acontecimientos en Venezuela, entre los años 2000 y 2002, dentro de los que destacamos una „tercera‟ inauguración presidencial para la Administración Chávez, el 19 de agosto de 2000, así como el Golpe al Presidente Chávez, el 11 de abril de 2002, y el Contragolpe del Presidente Chávez, dos días después, el 13 de abril, hechos que, evidentemente, encumbran las habilidades de este primer mandatario venezolano y nos obligan -en la presente reedición de este artículo- a que esbocemos algunas ideas para tratar de entender el entorno „cósmico‟ que rodea al poder central de Venezuela, nación que, en su momento, habrá de ser reconocida como el Epicentro Mayor para la Cronología de la Nueva Era del Aquarius.

Expresamos, entonces, que la segunda juramentación presidencial del Presidente Chávez, se produjo el 11 de agosto de 1999, en el día del eclipse de Sol que oscureció Europa. Estimamos que dicha juramentación se produjo próxima al mediodía, en todo caso, definitivamente, horas después de ocurrido el eclipse de Sol (En Venezuela, el Sol recién comenzaba a ascender por el horizonte, o sea, era de mañana, cuando Europa, que estaba entrando al mediodía, estaba oscureciéndose a consecuencia del eclipse de Sol)

Pensamos, que, de todos modos, la segunda juramentación del Presidente Chávez fue alcanzada, aunque benignamente, por los influjos del eclipse de Sol del 11 de agosto, pues vino al año una tercera juramentación para el Presidente Chávez, la misma que sucedió el 19 de agosto del 2000 a las 10hrs 49min 35seg AST (14hrs 49min 35seg GMT), siendo dentro de esta tercera juramentación que se dio el Golpe y Contragolpe en abril del año 2002 ... ¿Tendrá algo que ver para la continuación de la Administración Chávez el hecho de que la segunda y tercera juramentaciones se realizaran en el signo del León, signo opuesto al signo de la primera y fundamental juramentación presidencial: el signo de Aguador? Pensamos que sí. Signo y antisigno, estabilidad y inestabilidad, golpe y contragolpe, así como cumpleaños y anticumpleaños se funden en el plano que reúne a los signos extremos, en este caso: el Aguador y el León; pero, debemos tener en consideración, también, el hecho de que la tercera juramentación se realizó después de ocurrido el eclipse de Sol del 31 de julio del año 2000 y, para el caso específico del fallido Golpe cívico-militar del 11 de abril de 2002, éste se produjo cuando el planeta Marte se encontraba próximo a su apogeo. Es posible que otra hubiera sido la historia en estos momentos en Venezuela si los „rebeldes‟ se hubieran sintonizado debidamente con los movimientos que realiza el planeta Marte, particularmente, con su trayectoria geocéntrica.

En lo referente a la tercera juramentación presidencial del Teniente Coronel Hugo Chávez, ocurrida, como sabemos, 19 días después de un eclipse de Sol, el 19 de agosto de 2000, administración que concluirá el 10 de enero de 2007; es ilustrativo traer a colación la caída  presidencial del Ing. Alberto Fujimori, que ocurriera a los cuatro meses de iniciado su tercer mandato electoral. El Presidente Fujimori inauguró su tercer mandato electoral a las 10hrs 57min EST del 28 de julio del año 2000; tres días después, se produjo un eclipse de Sol. Si construimos el horóscopo de esta juramentación presidencial y le superponemos el eclipse, comprenderemos, astrológicamente, por qué se produjo la caída presidencial. Las reglas de influencias de los eclipses de Sol son claras por eso, se aconseja no realizar actividades trascendentales, como es una juramentación presidencial,desde 15 días antes del
eclipse de Sol; se aconseja esperar que ocurra primero el eclipse de Sol. Mas, cuando no es posible cambiar la fecha de inicio de una actividad, como es el caso de una juramentación presidencial, pues ésta sigue regulaciones constitucionales, lo que deberá hacerse es cambiar la hora de juramentación. El Presidente Fujimori debió juramentar entre las 10:22 a.m. y 10:28 a.m., para desviar o dirigir el influjo del eclipse de Sol. Pero no sucedió así (es ilustrativo recordar que, antes del 28 de julio de ese año, señalamos a través de periódicos que el Presidente debía tomar en cuenta la venida del eclipse del Sol del 31 de julio pero la falta de prestigio en que se encuentra la astrología debe haber contribuido a que no se aceptara el pronóstico).

La historia de la humanidad en sus lecturas épicas nos presenta caídas de gobiernos asociados con eclipses de Sol. No es una fantasía. En Italia, por ejemplo, la caída de Mussolini estuvo asociada a un eclipse de Sol, y la caída de de la Rúa, presidente de Argentina, estuvo asociada al eclipse de Sol del 14 de diciembre de 2001, y, en Venezuela, ¿aconsejó algún vidente, astrólogo o brujo al Presidente Chávez realizar la segunda y tercera juramentaciones, después de producidos los eclipses de Sol del 11 de agosto de 1999 y 31 de julio del 2000, respectivamente, o fue una sintonía del Presidente con el
cosmos? Si el Presidente Hugo Chávez se sintonizó con el cosmos, nos guste o no, estamos, entonces, frente a un personaje predestinado. Particularmente, pensamos que él se sintonizó con el cosmos con un casi total acierto, y nos expresamos así, pues en el horóscopo de la tercera juramentación presidencial encontramos con mayor claridad los elementos siderales que desencadenaron la rebelión del 11 de abril, no así en el horóscopo del 02 de febrero de 1999, ni en el del 11 de agosto; todo lo cual nos 'obliga' a no descuidar la tercera juramentación presidencial, pues volverán a presentarse las mismas fuerzas cósmicas desestabilizadoras de abril, en agosto de 2002 y entre diciembre de 2002 y enero de 2003.Dejamos en claro que no estamos diciendo que haya que arrinconar la primera juramentación presidencial, pues ésta es la matriz.

Desde que asumiera la presidencia de Venezuela, el 02 de febrero de 1999, el Presidente Hugo Chávez viene moviéndose en sus posiciones extremas, de un lado a otro, como lo hace un péndulo en movimiento. A nuestro juicio, el haber inaugurado su Administración dentro del signo del Aguador e introducido su segunda y tercera juramentaciones presidenciales dentro del signo del León (signo opuesto al Aguador), le está permitiendo controlar a la clase política de oposición, le está permitiendo dominar el Horizonte, expresión reservada, en el análisis de una carta astrológica, para los individuos que responden a los influjos de los signos de oposición (ejemplo: Peces - Virgen, Cordero - Balanza, Toro - Escorpión, etc.).

En la vida cotidiana, una persona que responde a signos de oposición es aquella que ha nacido cuando el Sol está ocultándose (ocaso) y su sicología es de imposición del principio de autoridad y de control de las fuerzas de oposición. En el caso de un gobierno, será aquel que se conecta con tiempos ubicados a seis meses de efemérides importantes para la nación, como Estados Unidos de América, que celebra su Independencia en julio y juramenta a sus presidentes en enero; también, es el caso de Chile, que celebra su Independencia en septiembre y juramentaa sus presidentes en marzo; a estos se suma la Administración Chávez, con sus juramentaciones en febrero y agosto, que le están permitiendo saltar sobre los obstáculos político-sociales. Y se sumará, progresivamente, en alguna medida Ecuador, a partir de 2003, cuando deje de juramentar a sus presidentes en agosto para hacerlo, por mandato constitucional, en enero.

Ahora bien, en lo relativo al Golpe contra el Presidente Chávez y el Contragolpe de él, acontecimientos ocurridos entre el 11 y 14 de abril de 2002, debemos mirar las posiciones que tomaron, en la segunda semana de abril, Marte (25º a 30º del Toro) y Urano (27º a 28º del Aguador), posiciones que consideramos 'nefastas' (ángulo de 90° o cuadratura) sobre las posiciones del Sol (27º del León) y Mercurio (24º del León) del 19 de agosto del 2000 (astros que se conectan con el tiempo de vida de la tercera juramentación presidencial). Si no consideramos el horóscopo del 19 de agosto del 2000, esto es, si sólo analizamos el horóscopo del 02 de febrero de 1999, para explicarnos el Golpe y Contragolpe, no será fácil hacerlo, pues, en abril de 2002, Marte y Urano no „descargaron‟ influencias inarmónicas a las posiciones planetarias del 02 de febrero de 1999.

Sin embargo, pensamos que no hubiera habido Contragolpe si el acto de sublevación hubiera reunido los tres pasos que mayormente encontramos asociados, para este tipo de sucesos, con la trayectoria geocéntrica de Marte: ideación, correspondiendo esta etapa al tiempo en que Marte viene acercándose a la Tierra, repaso de las acciones a tomar, correspondiendo a los días en que Marte se encuentra describiendo su parábola de acercamiento a la Tierra (se encuentra realizando su movimiento retrógrado) y, ejecución, cuando Marte ha emprendido su camino de alejamiento de la Tierra, pero aún está cercano a nosotros (es decir, pocos días después de que Marte ha cesado su movimiento retrógrado), condiciones que no se cumplieron en el Golpe del 11 de abril de 2002 en Venezuela, pues,
en este mes, Marte está lejos de la Tierra, próximo a llegar a su apogeo (total alejamiento de la Tierra); situación que, curiosamente, repite lo que ocurrió con el fallido golpe de estado que el mismo Teniente Coronel Hugo Chávez Frías diera al Presidente Carlos Andrés Pérez el 04 de febrero de 1992, y que le costara dos años de prisión, pues, en ese preciso momento, Marte recién empezaba a abandonar su apogeo.

Mirando las efemérides astronómicas, señalaremos que Marte llegará a su apogeo en agosto de 2002, significa esto, entonces, que, a partir de ese mes, el planeta „rojo‟ volverá a iniciar una trayectoria de acercamiento a la Tierra (comenzará la etapa de la ideación), entre el 29 de julio y 26 de septiembre de 2003, Marte describirá su parábola de acercamiento a la Tierra, es decir, realizará su marcha retrógrada (viviremos la segunda etapa cósmica del repaso); al día siguiente, 27 de septiembre, Marte entrará en su tercera etapa: la de la ejecución. No podemos pecar de ingenuos al decir que el año 2003 no nos traerá noticias sobre conflictos en el mundo o sobre psicosis de guerra (el diario peruano „La Razón‟ del 29 de abril de 2002 ha reproducido del diario „El País‟ de España: “EE UU contempla invadir Irak el 2003 para derribar a Hussein. El gobierno de George W. Bush ha decidido cambiar de estrategia una vez que se ha convencido de que es bastante improbable que se produzca un golpe de Estado en ese país”. Y, desde ya señalamos que si la Administración Bush no repite la trayectoria geocenétrica de Marte que se observara en la Guerra del Golfo, 1991, tendrá muchos problemas en Irak. Debemos conocer la trayectoria geocéntrica de Marte alcanzar rápidamente los objetivos militares, y para colocar diques (orar y meditar) a favor del entendimiento mundial en el año 2003, y cada vez que Marte incursiona la órbita terrestre.

Como ilustración señalamos que las tres condiciones „marcianas‟ tampoco las cumplió el Movimiento 13 de Noviembre, que reunió a un grupo de oficiales peruanos en 1992, el cual intentó infructuosamente dar un Golpe militar al Presidente Fujimori. Los Oficiales del Movimiento 13 de Noviembre se alzaron cuando Marte se hallaba a pocos días de iniciar su marcha retrógrada, la segunda etapa, la del repaso de la estrategia. Dos años más tarde, en enero y febrero de 1995, en el Conflicto del Cenepa, que enfrentara a Perú con el Ecuador, tampoco se cumplió con los tres pasos, y el Ejército peruano experimentó una serie de retrasos al iniciar sus acciones de desalojo del Ejército ecuatoriano, cuando Marte se encontraba realizando su marcha retrógrada. Tampoco llegó a reunirlas la Operación Chavín de Huantar, que el 22 de abril de 1997 desalojó a un comando del grupo guerrillero MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru) de la Embajada de Japón en el Perú, el cual, en diciembre de 1996, la asaltó y mantuvo más de 70 rehenes hasta el día de la intervención militar. La Operación fue considerada exitosa, sobre todo, por su factor sorpresa, pero, al haberse realizado cuatro días antes de que Marte terminara su marcha retrógrada, hoy, cinco años después se está pidiendo la detención de un grupo de militares que intervinieron en la acción de recuperación de la Embajada, acusándolos de haber cometido excesos en el momento del desalojo. El 30 de abril de 1997, declaré a la revista peruana Gente que, si Fujimori hubiera ordenado el ingreso de las tropas a la residencia cuatro días después, la solución hubiera sido más feliz.

Algo totalmente diferente fueron las operaciones Tormenta de Desierto, en la Guerra del Golfo, en enero de 1991, y la Invasión del Tercer Reich a Polonia, en septiembre de 1939, las que se caracterizaron por su rapidez y escasas pérdidas de vidas humanas del lado de los atacantes. Ambos acontecimientos sucedieron en muy poco tiempo, después de que Marte había terminado su marcha retrógrada, esto es, se encontraba en su tercera etapa, la de la ejecución de las acciones sin retrasos, ni acobardamientos.

Contrastando las posiciones de Marte de los horóscopos del 02 de febrero de 1999 y del 19 de agosto del 2000, veremos que Marte pasó del Oeste (sector 7) al Sur (sector 10), señalándonos que la Oposición a la presidencia de Chávez pasó de la declaración de su disconformidad a la acción, sacó a la luz su disconformidad (protestas públicas, insubordinaciones y la sublevación de abril).

Para hacer más clara la idea de lo que estamos exponiendo, tomemos nota sobre las posiciones de Marte de las administraciones 1995 y 2000 del Presidente Alberto Fujimori. En el año 1995, Marte se ubicó en el sector 12 del horóscopo presidencial (28 de julio de 1995, 11hrs 17min EST) y en el año 2000, Marte se ubicó en el sector 10 (28 de julio de 2000, 10hrs 57min EST), los opositores al régimen del Presidente Fujimori descargaron al máximo su disconformidad, con grandes protestas sociales,desde el mismo día de la inauguración presidencial, 28 de julio del 2000. Estas posiciones de Marte explican también las ventas de armas a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), operación encubierta (Marte en el sector 12, Marte < > armas y casa 12 < > lo oculto) realizada, antes del año 2000, por miembros del entorno del Presidente Fujimori, puestas al descubierto, después del 28 de julio del 2000 (Marte en casa 10). Marte es un planeta que se asocia en su influencia con la actividad e industria militar, así como con todo tipo de violencia social.

Retomando la idea central del Anti-cumpleaños, mostremos algunos ejemplos y saquemos
nosotros mismos nuestras conclusiones sobre su valor:

C.E., iniciales del nombre de una ciudadana ecuatoriana, nacida en Guayaquil el 04 de julio de 1949 a las 07hrs 30min EST, que vive hace más de diez años en la ciudad de Miami, dio por terminado su compromiso matrimonial pocos días después ocurrido su anticumpleaños 2001. Esta dama quería terminar con el vínculo matrimonial desde varios años atrás, pero le faltaba la 'fuerza' para hacerlo. Ella viajó a Santa Cruz, Bolivia y celebró el 02 de enero de 2001 su anticumpleaños, de regreso a su casa tuvo una discusión con el esposo, tomó coraje y se divorció. En la carta del anticumpleaños 2001 en Miami el sector 6 natal se ubicaba sobre el Ascendente del horóscopo del anticumpleaños, pero en Santa Cruz el sector 7 se posó sobre el Ascendente, empujando la separación matrimonial. Aquí queremos reproducir, adaptando al anticumpleaños, lo que dice A. Volguine en su obra Técnica de las Revoluciones Solares: "Ascendente anual en la 7ma casa natal.- . Esta superposición se encuentra a menudo en las Revoluciones que abren los años de divorcio o de separación de los cónyuges .”

M.O., iniciales del nombre de una dama peruana, nacida en la ciudad norteña de Piura el 13 de marzo de 1941 a las 10hrs 24min EST, residente en la ciudad de Lima, se encontraba pasando, en el curso del año 2001, un estado de depresión y de disminución frente a su cónyuge (estado que estimamos influido por Saturno en tránsito, y que habría de durar hasta principios de 2003). Viajó, por indicaciones de su consejero astrológico, a las Islas Canarias para recibir, el 15 de septiembre, su anticumpleaños 2001. Los resultados fueron muy notables y tangibles. De regreso al Perú, demandó una relación con mejor trato de parte del esposo, volviendo a despertar en él interés por ella. Ayudaron a este hecho:
Urano, que se ubicó en el Fondo del Cielo ('sacudiendo el polvo que se acumula en el hogar'), así como la Luna y Venus en el sector 10 (mando y belleza, respectivamente, expuestas públicamente) del horóscopo del anticumpleaños en Islas Canarias. En el año 2002, la relación de M.O. con el esposo es de enamorados, él, que naciera el 14 de noviembre de 1936, a las 19hrs 15min EST en la ciudad de Lima, y quien también vivía en el curso del año 2001 'amargado' y con temor a morirse (por la posición de su Saturno natal, en los años 2001 y 2002, él está recibiendo radiaciones de las inarmonías de 90° de Saturno y Plutón) celebró su cumpleaños en Eureka, California. En la carta de cumpleaños en Eureka, Venus se ubicó en el sector 10, y es posiblemente que también por este hecho trocó amargura por dulzura y se llenó de optimismo.

M.C. un empresario peruano, nacido el 12 de septiembre de 1955, a las 04hrs 00min EST, en la ciudad de Lima, tiene el Sol (a 18° 50' de la Virgen), Venus (a 21° 50' de la Virgen) y Mercurio (a 14° 33' de la Balanza) en el sector 2 (sector que nos informa sobre las ganancias y pérdidas del dinero). Se le pronosticó un difícil panorama económico y financiero para 2002, por las influencias inarmónicas (ángulo de 90°) de Saturno pasando por los Gemelos y Júpiter transitando por el Cangrejo. Al analizar su horóscopo de anticumpleaños 2002, encontré que Saturno se ubicaba en el sector 2 si estaba en el Perú el 09 de marzo (día del anticumpleaños), y que dicho pronóstico iba a tener fuerza de cumplimiento. Le sugerí que estuviera el díade su anticumpleaños en Río de Janeiro, Brasil, cosa que hizo. El 21 de marzo, fecha en que vino a visitarme, me dijo que había bajado tres kilos de peso en los últimos doce días, sin proponérselo. Al darle una explicación le dije que, en Río de Janeiro, Saturno se ubicó en el sector 1 (sector del cuerpo físico) en el horóscopo del anticumpleaños y eso estaba contribuyendo a que regule su peso en relación a su estatura (normalmente, Saturno aparece en el sector 1 en los horóscopos de cumpleaños y anticumpleaños de los años en que las personas bajan de peso); asimismo, le dije que si se hubiera quedado en el Perú el 09 de marzo lo que se hubiera comenzado a adelgazarse hubiera sido su billetera.

R., ciudadano uruguayo, nacido el 14 de agosto de 1926, a las 03hrs 00min NFT, residente en Lima, Perú, falleció, el 02 de abril de 2001, víctima de un cáncer de próstata. Al construir su horóscopo de cumpleaños para el año 2000, que celebró en Lima, no salta al primer plano de dicho horóscopo (Ascendente del cumpleaños) una señal de muerte, como aparece claramente en el horóscopo del anticumpleaños 2001 (09 de febrero): El sector 8 natal caía en el sector 1 del horóscopo del anticumpleaños. Arribamos a este análisis, adaptando a la idea del anticumpleaños lo que A. Volguine describe en su Técnica de las Revoluciones Solares (anteriormente aplicable sólo a cumpleaños): "Ascendente anual en la 8va casa natal.- Se encuentra frecuentemente en los años que contienen una muerte, .pero, aún si el peligro de muerte no existe, no es un buen índice desde el punto de vista de la salud, porque esa posición del Ascendente . persigue al sujeto durante todo el año en estado de debilidad general, .”

R.J., nacido en Lima, Perú, el 25 de noviembre de 1951, a las 01hrs 50min EST, sale por vez primera de su país en junio de 1992, viajó a New York y se quedó en esa ciudad hasta octubre de 1993. En su horóscopo natal, Urano progresado giraba sobre la cúspide del sector 9 y Urano en tránsito se deslizaba por el sector 4, lo que podemos considerar como argumentos suficientes para justificar la mudanza que hizo R.J. a EE.UU.; pero, ¿qué cristalizó el viaje de turismo con la mudanza realizada en junio de 1992? El hecho de que los sectores 9 y 4 natales aparecieran sobre el Oriente de los horóscopos de cumpleaños 1991 y anticumpleaños 1992, respectivamente, que fueron celebrados en Lima.

Invitamos a los estudiantes de la Bóveda Celeste a investigar las aplicaciones del Anticumpleaños, teniendo presente que, al encontrarse la posición del Sol a 180° de la posición de nacimiento, lo que estamos hallando es la posición „física‟ del planeta Tierra en la Eclíptica, es decir, nuestra ubicación „física‟ en la Eclíptica,en el momento de nuestro nacimiento (el Sol y la Tierra siempre se encuentran a una distancia de 180º entre si en el momento de nuestro nacimiento).

1 era. Impresión: agosto 15, 1999
2 da. Impresión: mayo 23, 2002
305 300 5473
Astrovision@bellsouth.net

Lee mas

Mira la estrella de Belén por primera vez en 800 años

January 1, 1970

Según la tradición cristiana, se dice que una estrella muy brillante guio a los Reyes Magos hasta el lugar donde nació Jesucristo para entregarle tres regalos: oro, incienso y mirra. Ese astro que ayudó a sus majestades de Oriente para llegar al famoso pesebre sigue presente en nuestros días gracias a los belenes que adornan miles de hogares. Sin embargo, este año también podrá verse la “Estrella de Belén” en el firmamento. Las escrituras sagradas asocian este suceso a una señal divina, pero la comunidad científica se decanta más por un fenómeno astronómico que está a punto de presenciarse por primera vez en 800 años.

Lee mas

¿Qué raza de perrito serías según tu signo?

January 1, 1970

Aries (21 de marzo al 20 de abril)
Tauro (21 de abril al 20 de mayo)
Leo (21 de mayo al 20 de junio)
Cáncer (21 de junio al 23 de julio)
Leo (24 de julio al 22 de agosto)
Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre)
Libra (23 de septiembre al 22 de octubre)
Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre)
Sagitario (22 de noviembre al 20 de diciembre)
Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero)
Acuario (21 de enero al 19 de febrero)
Piscis (20 de febrero al 20 de marzo)
Lee mas
Ruben Jungbluth
Equipo de atención al cliente
Normalmente responde en unos minutos.
Atención al cliente
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte hoy?
Iniciar chat de Whatsapp